
Elementos históricos y teóricos de la psicopatología de la Infancia y de la Adolescenci
-
Se caracteriza por el crecimiento del interés hacia el niño enfermo mental y por la creación de una independencia para así tener la especialidad.
-
mencionó una serie de factores que interfieren en este proceso durante el primer año de vida, donde da explicación los síntomas que lleva a las madres al agotamiento y emite sugerencias pertinentes sobre la manera de ayudarlas.
-
-
emprendió numerosas observaciones sistemáticas en niños muy pequeños en maternidades y guarderías infantiles, también en hogares y guarderías para niños abandonados, gracias con la ayuda de filmaciones y entrevistas.
-
La depresión del bebé fue relevada a la psiquiatría por la magistral descripción de Spitz.
-
Una afección de asma o eczema, se pudo reconocer los rasgos de personalidad llamada alérgica, emparentados con la descripción hecha para el adulto por Pierre Marty.
-
las primeras formulaciones sobre la conducta anormal se empiezan a visualizar a comienzos de la década de los 60. con los aportes de Wolpe (1958) y Jones (1960) quienes dan gran importancia a la explicación de la conducta neurótica.
-
El primer reagrupamiento fue por Greenberg donde en su lista incluye 50 comportamientos atípicos del niño pequeño que se correlacionan con actitudes y personalidades maternas inadecuadas.
-
La escala multidimensional de la conducta desarrollada por Reynolds y Kamphaus. En Medellín Antioquia se hicieron pruebas por un grupo de Neuropsicología y conducta de la Universidad San Buenaventura, donde se evaluaron problemas de conducta y trastornos emocionales, a la vez que permite identificar atributos positivos que pueden ser capitalizados en el proceso de tratamiento.
-
Un estudio publicado sobre la salud mental en Colombia (ministro de protección social) los trastornos mentales presentaron una prevalencia del 40.1%, siendo los principales trastornos de ansiedad y los trastornos del estado del ánimo. Los índices de prevalencia fueron de 19.3% y de 15% respectivamente.
-
Se hallaron estudios sobre la depresión sobre la ansiedad. También hubo un aumento de estudios de la depresión, se encontraron un estudio que se interesara por el trastorno de ansiedad, sin estar acompañado de la depresión.
-
se ha realizado una comparación de los síntomas de ansiedad y su severidad entre niños Colombianos y australianos.
-
encontró una prevalencia del 26.1% de sintomatología depresiva en niños bogotanos entre 8 y 11 años.
-
iniciaron un estudio sobre los aspectos neurológicos de la depresión infantil, encontraron una prevalencia de síntomas depresivos de 13.78% en el municipio de Bello Antioquia.