-
Filosofo y matemático, fue el primero hombre en realizar experimentos con fenómenos eléctricos. Ya que se dio cuenta que después de frotar con paño un tipo de resina llamada ámbar, ésta adquiría la capacidad de atraer algunos objetos ligeros, como trozos de papel.
-
El matemático fue el primero en escribir acerca del uso de una aguja magnética para indicar direcciones.
Este instrumento se basa en el principio de que si se suspende un imán en forma de aguja, de tal manera que pueda girar libremente, uno de sus extremos siempre apuntará hacia el norte. -
Alexander Neckham menciono por primera vez a la brújula, en la cual hacia una descripción de ella.
-
Publico un famoso tratado, De magnete, en el cual propuso que la Tierra es un enorme imán. De esta forma pudo explicar la atracción que ejerce el polo norte sobre el extremo de una aguja imantada. Además de proponer que cada imán tiene dos polos distintos que se atraen, norte (N) y sur (S).
-
Construyó el primer generador de electricidad por medio de fricción. Sobre un armazón de madera montó una esfera de azufre sobre un eje. Mientras con una mano hacía girar la esfera, con la otra la presionaba. Así se obtenían cargas eléctricas sobre la esfera.
-
Propuso usar una esfera de vidrio en lugar de una de azufre. Así en las primeras décadas de 1600 ya existían máquinas que producían cargas eléctricas por medio de fricción.
-
Realizaron una seria de experimentos con alambre metálico, tubo de vidrio y corcho. Concluyendo que la electrificación era un efecto que se presentaba en la superficie de los cuerpos, en donde aparecía lo que llamaron "fluido" eléctrico (carga eléctrica). Complementando que esta se podía moverse libremente de un cuerpo a otro a través de ciertos materiales que llamaron conductores
-
Hizo un experimento en el cual frotó con tela de seda dos tubos de vidrio iguales, al acercarlos vio que se repelían y llegó a la conclusión de que existen dos tipos de electricidad: vitrosa (al frotar seda con vidrio) y resinosa (al frotar hule con piel).
-
Benjamin Franklin realizó los mismos experimentos que Francois Du Fay sin conocer sus trabajos y, según él, el vidrio electrificado había adquirido un exceso de fluido (carga) eléctrico, y le llamó a este estado "positivo" y al estado de seda frotado con vidrio lo llamó "negativo".
-
Construyó el primer dispositivo para almacenar cargar eléctricas. Se trata de una botella de vidrio recubierta tanto interior como exterior con una capa muy delgada de estaño. La famosa botella de Leiden. Posteriormente se diseñaron otros dispositivos llamados condensadores.
-
Gracias a sus discípulos se dio cuenta de que cuando se sacaban chispas de un generador y se tocaban simultáneamente las patas de una rana con un bisturí, estas se contraían. Esto lo llevo a la conclusión de que si se formaba un circuito cerrado entre dos metales que pasara por la pata, se generaba una corriente eléctrica que circulaba por el circuito.
-
Pudo medir con bastante precisión las características de las fuerzas entre partículas eléctrica-mente cargadas, para ello utilizó un péndulo de torsión. El cual consiste en una barra AB que esta sujeta por medio de una alambre vertical. Cuando uno de sus extremos experimenta una fuerza, la barra gira y hace que el alambre se tuerza. Si una de las cargas aumenta al doble, la fuerza aumenta al triple, además, mientras más separadas estén las cargas menor será la fuerza.
-
Para conseguir una mejor conexión eléctrica, conectaron cada una de las terminales de la pila en un recipiente de agua.Se dieron cuenta de que en una terminar aparecía hidrógeno y en la otra oxígeno. Así descubrieron el fenómeno de la electrolisis, en el que por medio de una corriente eléctrica, se separan los átomos, que componen la molécula del agua.
-
Alejandro Volta, al enterarse de los experimentos de Galvani, Volta decidió realizarlos nuevamente, sin embargo al no aceptar la explicación de Galvani, este construyó lo que posteriormente se llamó "pila voltaica", que fue el primer dispositivo electro-químico que sirvió como fuente de electricidad.
-
Orsted (1777-1851) colocó un alambre por el que circulaba corriente eléctrica encima de una brújula y observo que la aguja se desviaba hacia el oeste. En seguida, colocó este alambre debajo de la brújula y vio que la aguja también se desviaba, pero ahora hacia el este.
-
El inglés William Sturgeon enrolló 18 espiras de alambre conductor alrededor de una barra de hierro dulce, que dobló para que tuviera forma de herradura, cuando conecto los extremos del cable a una batería el hierro se magnetizo y pudo levantar su peso 20 veces mayor al propio, siendo este el primer electro imán.
-
Faraday enrolló un alambre alrededor de un cilindro de madera y conecto sus extremos a un galvanómetro en seguida enrolló otro alambre conductor encima de la bobina anterior. Los extremos de la segunda bobina los conectó a una batería. Faraday se dio cuenta que en el instante que conectaba la batería ocurría una desviación de la aguja del galvanómetro, así descubrió que se producen corrientes eléctricas solo cuando el efecto magnético cambia si este es constante no hay cambio.
-
Hippolyte Pixii, construyó el primer generador de electricidad.
Este a diferencia del electro-imán, los cables se conectaban
entre si en lugar de la batería y se intercalaban en el circuito un galvanómetro. Ahora por medio de una manivela se hacía girar la bobina alrededor del eje LL, con la bobina dentro del imán permanente. -
El inventor Lucien H. Gaulard y el ingeniero John D. Gibbs obtuvieron una patente para un dispositivo que ellos llamaron generador secundario. El sistema que patentaron fue una versión poco practica de lo que hoy conocemos como un transformador.
-
Empezó a usarse a partir de 1837, es un aparato que transmite mensajes codificados a larga distancia mediante impulsos eléctricos que circulan a través de un cable conductor.