-
En el periodo comprendido entre los años 1000-1200 d.C. se
hizo la primera aplicación práctica del imán. -
Hacia 1269 Petrus
Peregrinus de Maricourt, un cruzado francés, hizo una
descripción detallada de la brújula corno instrumento de
navegación. -
•1663, Otto von Guericke (1602-
1686) de Magdeburgo, Alemania, construyó el primer generador
de electricidad. -
Entre 1729 y 1736 dos científicos
ingleses, Stephen Gray (1696-1736) y Jean Desaguliers (1683-1744) Encontraron que si
unían por medio de un alambre metálico un tubo de vidrio previamente frotado con un trozo de corcho, éste se electrificaba.
Comprobaron que el corcho se electrificaba ya que al acercarle trozos de papel éstos eran atraídos por él. -
1733 y 1734 científico francés, François du Fay (1698-1739), Frotó con tela de seda dos tubos de vidrio iguales. Al acercar los tubos vio que siempre se repelían. Así concluyó que dos materiales idénticos se repelan cuando se electrifican en formas idénticas.
Llegó a la conclusión de que existen dos tipos de electricidad; a una la llamó vitrosa (la que aparece cuando se frota con seda el vidrio) y a la otra resinosa (la que aparece cuando se frota al hule con piel). -
1746 Pieter van Musschenbroek, en Leiden, Holanda, construyó el primer dispositivo para almacenar cargas eléctricas.
-
Benjamín Franklin (1706-1790) Según él, el vidrio electrificado había adquirido un exceso de fluido (carga) eléctrico, y le llamó a este estado positivo.
-
Hacia la última parte del siglo XVIII:
-Luigi Galvani (1737-1798) Se dio cuenta de que cuando se sacaban chispas de un generador y se tocaban simultáneamente las patas de una rana con un bisturí, éstas se contraían.
-Alejandro Volta (1745-1827), profesor de la Universidad de Pavia, Italia, se enteró de los experimentos de Galvani y los volvió a hacer, usando lo que llamó ranas "galvanizadas". -
1785, el ingeniero militar francés Charles Auguste Coulomb (l736-1806) pudo medir con bastante precisión las características de las fuerzas entre partículas eléctricamente cargadas.
-
William Nicholson (1753-1825) y Anthony Carlisle
(1768- 1840) Con el fin de conseguir una mejor conexión eléctrica, conectaron cada una de las terminales de la pila a un recipiente con agua. Se dieron cuenta de que en una de las terminales aparecía hidrógeno y en la otra, oxígeno. -
Humphry Davy (1778-1829), Descompuso por medio de la electrólisis otras sustancias, y así descubrió los metales sodio y potasio al descomponer electroquímicamente diferentes sales minerales, como la potasa cáustica, la soda fundida, etc.
-
Otoño de 1820, Ampère se dio cuenta de que una aguja de imán podía detectar una corriente eléctrica, y basándose en esta idea construyó un instrumento al que llamó galvanómetro, nombre que conserva hasta el día de hoy.
-
Faraday inició en 1825 una serie de experimentos con el fin de comprobar si se podía obtener electricidad a partir del magnetismo.
-
En 1825 el inglés William Sturgeon (1783-1850) enrolló 18 espiras de alambre conductor alrededor de una barra de hierro dulce, que dobló para que tuviera la forma de una herradura. Al conectar los extremos del cable a una batería el hierro se magnetizó y pudo levantar un peso que era 20 veces mayor que el propio. Este fue el primer electroimán, es decir, un imán accionado por electricidad.
-
1829, el estadounidense , Joseph Henry (1797-1878) construyó una versión mejorada del electroimán. Para ello enrolló en una barra de hierro dulce espiras en forma mucho más apretada y en un número mayor; de esta manera logró una mayor intensidad magnética.
-
1832, Un año después del anuncio del descubrimiento de Faraday, Hippolyte Pixii en Francia, a sugerencia de Faraday, construyó el primer generador de electricidad.
-
El telégrafo moderno, que empezó a usarse a partir de 1837, es un aparato que transmite mensajes codificados a larga distancia mediante impulsos eléctricos que circulan a través de un cable conductor.
-
1837 L. C. Davenport construyó el primer motor eléctrico para uso industrial.
-
Alrededor de 1845 Charles Wheatstone reemplazó el imán permanente del motor por un electroimán, accionado por una batería externa. Así se logró un motor más efectivo.
-
En 1881 el Congreso Internacional de Electricistas dio nombre a la unidad de diferencia de potencial: ” el volt”, a la que se suele también llamar de manera más familiar, voltaje.