-
El fenómeno del magnetismo se conoce desde tiempos antiguos. La piedra imán o magnetita, un óxido de hierro que tiene la propiedad de atraer los objetos de hierro
-
Tales de Mileto, Platón y Sócrates son los primeros en experimentar con imanes.
El primer imán descubierto es el mineral "magnetita" (óxido de hierro). -
Tales de Mileto, filósofo y matemático griego, comenzó los experimentos con cargas eléctricas al frotar un paño con un poco de ámbar. Aunque empedocles (siglo V a.de C), trato de dar explicación al fenómeno de ¿por que atrae el hierro el imán?
-
Shen Kua, un matemático chino, fue el primero que escribió acerca del uso de una aguja magnética para indicar direcciones, lo que fue el antecedente de la brújula. Este instrumento se basa en el principio de que si se suspende un imán en forma de aguja, de tal manera que pueda girar libremente, uno de sus extremos siempre apuntará hacia el norte.
Mas tarde, (1100) Chu Yu informó que la brújula se utilizaba también para la navegación en Cantón y Sumatra. -
Otto Von Guericke construye un generador eléctrico a partir de la producción de cargas eléctricas por fricción.
Observó que al girar una esfera de azufre con un mano sobre un armazón de madera y presionar la misma con la otra mano, generaba una carga eléctrica. -
Isaac Newton perfeccionó la maquina de Guericke. Sin embargo en vez de utilizar azufre, uso vidrio lo cual aumento la cantidad de energía eléctrica producida.
-
Stephen Gray y Jean Desaguliers comienzan a investigar los fenómenos eléctricos al experimentar la conductividad de un alambre metálico unido a un tubo de vidrio (frotado previamente) y un corcho. Dando lugar por primera vez a la existencia de la "carga eléctrica".
Gracias a ello se clasificó los materiales en "Conductores y Aislantes". -
Francois du Fay, científico francés, frotó con tela de seda dos tubos de vidrio iguales. Al acercar los tubos vio que se repelían. Así concluyó que dos materiales idénticos se repelan cuando se electrifican en formas idénticas.
También, llega a la conclusión de que existen dos tipos de electricidad: Vitrosa (la que aparece cuando se frota con tela el vidrio) y resinosa (la que aparece cuando se frota al hule con piel). -
Pieter Van Musschenbroek, en Holanda construye la famosa "Botella de Leiden". Consiste en una botella de vidrio recubierta tanto en el interior como en el exterior de una capa de estaño.
Dicho artefacto era capaz de almacenar considerables cantidades de carga eléctrica. Dicho aparato daría paso a la creación de los "Condensadores". -
Mientras, Benjamín Flanklín efectuaba algunos experimentos se dio cuenta de que durante las tormentas había fenómenos eléctricos en la atmósfera y que los rayos eran cargas eléctricas provenientes de las nubes. Junto estas cargas por medio de varillas picudas, lo que hoy conocemos como: el pararrayos.
-
Charles A. Coulomb desarrollan su ley, la cual describe las fuerza de atracción o repulsión que presentan un partícula eléctricamente cargada con respecto a otra.
El obtuvo resultados verídicos a partir de usar una "carga de prueba" (un protón). -
William Nicholson y Anthony accidentalmente al mejorar la pila de Volta con terminales de agua sobre el electrolito obtuvieron un fenómeno de descomposición a nivel atómico, el cual se le denominó electrolisis.
-
Alejandro Volta analizó los estudios de Galvani, Concluyó que la reacción "eléctrica" se debía a un efecto (electro-químico) entre el cobre, hierro y el tejido animal. Al experimentar con distintos materiales, descubrió que generan una corriente eléctrica al entrar en contacto (dos metales y un liquido). Con este postulado Volta desarrolló la "Pila de Volta", el primer dispositivo electro-químico que sirvió como fuente de electricidad.
-
Hans Christian Oersted, investigó la relación entre una corriente eléctrica y fuerza magnética. Él descubrió que a partir de someter bajo un influencia eléctrica (con conductor) una brújula, ésta tiende a moverse. Concluyó que para que una aguja imantada de la brújula pudiera moverse, debía existir una fuerza magnética y la corriente eléctrica debía generarla.
-
Michael Faraday logró demostrar que a partir del magnetismo se generaba una corriente eléctrica. Dicha conclusión la obtuvo al someter un conductor en conjunto a una base de madera. Al unir con otros dos conductores y algunas baterías, descubrió que al alternar el flujo magnético en menor tiempo, originaba electricidad.
-
Faraday propone la idea de que la línea de fuerza en un campo magnético tenía en realidad física. Con ello demostró tener una gran intuición física para entender fenómenos electromagnéticos.
-
el físico británico James Clerk Maxwell[1] en 1861 unificó las leyes que gobiernan la electricidad y el magnetismo, llamando a este conjunto de leyes del electromagnetismo.
-
Alexander Graham Bell (1847-1922) Inventor oficial del teléfono, su idea inventar un dispositivo que transformara las ondas de sonido que se emiten al hablar en variaciones de una corriente eléctrica y que la corriente asi generada, siguiese fielmente las variaciones producidas por el sonido. Lograda esta corriente podría llegar el receptor y este tendría un aparato que transformara las variaciones de corriente en sonido.
-
Thomas Alva Edison (1847-1931), Logro construir la lámpara incandescente, en la que un filamento de carbón emitía luz al hacer pasar una corriente eléctrica por más de 40 horas. Este filamento fue colocado dentro de un bulbo de vidrio que estaba al vacío en su interior
-
Lucien H. Gaulard y John D. Gibbs obtuvieron una patente para un dispositivo que llamaron generador secundario. Así se incorporó a un sistema de iluminado la corriente alterna. Y este dispositivo era lo que hoy conocemos como transformadores, en ellos si el voltaje inducido aumenta, la corriente inducida disminuye en la misma proporción.
-
Húngaros que mejoraron el diseño del transformador, prototipo que se utiliza hasta hoy en día. Su sistema tenía 75 transformadores conectados en paralelo que alimentaban 1067 lámparas incandescentes.
-
Obtuvo una patente por un generador polifásico alterno que produjo gran potencia eléctrica. Hoy en día se emplean generadores que son versiones más mejoradas.
-
A finales de 1890 un número de físicos propusieron que la electricidad, como habían observado en los estudios de conducción eléctrica en conductores, electrólitos y tubo de rayos catódicos, se componía de unidades discretas, a las que dieron una gran variedad de nombres, pero la realidad de estas unidades no se había confirmado de una forma convincente. Sin embargo, existían también indicios de que los rayos catódicos tenían propiedades de onda
-
En 1896, Thomson realizó experimentos que indicaban que los rayos catódicos realmente eran partículas, encontró un valor exacto de su relación carga-masa e/m, y encontró que el cociente e/m era independiente del material del cátodo. Encontrando que las partículas de los rayos catódicos, «corpúsculos», tenía aproximadamente una milésima de la masa del hidrógeno.
-