
ELE CRONOLÓGICO UNIDAD 2: La Edad Media: Tres culturas y un mapa político en constante cambio (711-1474)
-
La batalla de Guadalete es el nombre con el que se conoce una batalla que, según la historiografía tradicionalmente admitida, basada en crónicas árabes de los siglos X y XI, tuvo lugar en la península ibérica entre el 19 y el 26 de julio de 711.
-
El emirato dependiente tuvo su capital en córdoba y dependía del califa de Damasco, de la familia Omeya. Los califas eran la máxima autoridad en el mundo musulmán con poder religioso, político y militar.
-
El gobernador del norte de África, Musa, llegó a la península con nuevas tropas que en pocos años ocuparon la península ibérica atravesando los pirineos y acabando con la monarquía visigoda.
-
En torno al año 722 se produjo la batalla de Covadonga, un enfrentamiento en que un grupo de Astures dirigidos por Pelayo derrotaron a las tropas musulmanas, hecho que se considera como el origen del reino de Asturias
-
La batalla de Covadonga contra fuerzas musulmanas tuvo un gran valor simbólico a considerarse como el punto de partida de lo que posteriormente se interpretó como una reconquista del reino visigoda.
-
La batalla de Poitiers tuvo lugar el 10 de octubre de 732 entre las fuerzas comandas por el líder franco Carlos Martel y un ejército musulmán a las órdenes del valí de Al-Ándalus Adb ar-Rahman ibn Adb Allah al-Gafiqi.
-
Los omeya fueron asesinados por la familia rival, el único superviviente Abd Al-Rahman escapó a Al-Ándalus, derrotó al emir Yusuf y proclamó el emirato independiente.
-
El emirato de Córdoba fue un emirato independiente con capital en Córdoba que existió en la península ibérica entre 756 y 929 y estuvo regido por los omeyas.
-
La Marca Hispánica tiene su origen en el año 778, con la campaña de Carlomagno por el Valle del Ebro, reconquistando a los moros las tierras invadidas en España.
-
Fue proclamado sobre la peña Oroel, en Jaca, por trescientos caballeros. Según Eulogio de Córdoba, se tituló christicolae princeps. El parentesco con los Banu Qasi permitió que Íñigo controlara la región comprendida entre Pamplona y los valles pirenaicos de Irati y Hecho.
-
El condado de Castilla fue un área geográfica que formaba parte del reino de Asturias y del reino de León hasta que tomó forma de un Estado autónomo en el año 932. Un siglo después, en el año 1065, pasó a ser el reino de Castilla.
-
Fue fundado en el año 910 cuando los príncipes cristianos del reino de Asturias, en la costa norte de la península, trasladaron su capital desde Oviedo a la ciudad de León. Tuvo un papel protagonista en la Reconquista y en la formación de los sucesivos reinos cristianos del occidente peninsular.
-
El califato Omeya de Córdoba o Califato de Occidente fue un estado musulmán andalusí con capital en Córdoba, proclamado por Abderramán III en 929.
-
El Califato Omeya de Córdoba o Califato de Occidente fue un estado musulmán andalusí con capital en Córdoba, proclamado por Abderramán III en 929.
-
Al-Andalus, una vez desaparecido del escenario político el Califato de Córdoba, se fragmentó en un mosaico de pequeños reinos, los llamados taifas, término que significa bandería.
-
Hisham II depositó su confianza en su primer ministro Al-Mansur (el Almanzor de las crónicas cristianas) quien implantó una dictadura.
-
Sancho Garcés III, apodado el Mayor o el Grande, fue rey de Pamplona desde el año 1004 hasta su muerte. Su reinado es considerado la etapa de mayor hegemonía del reino de Pamplona sobre el ámbito hispano-cristiano en toda su historia.
-
Las taifas fueron pequeños reinos en los que se dividió el califato de Córdoba a partir de la Revolución Cordobesa que depuso al califa Hisham II en 1009; aunque el califato no desapareció en ese momento.
-
Se conoce como almorávides a unos monjes-soldados salidos de grupos nómadas provenientes del Sáhara.
-
La invasión almorávide comenzó en la primavera del 1059, tras cruzar el Umm Rabi, río que limitaba la Tadla por el norte y los dominios de los Barghawata por el sur.
-
Fue uno de los reinos medievales de la Península Ibérica que existió entre los años 1065 y 1230. Surge como entidad política autónoma en el siglo IX siendo condado vasallo del Reino de León. Su nombre se debió a la gran cantidad de castillos que se encontraban en la zona.
-
La conquista de Toledo a manos del reino de León fue un hecho que se produjo el 6 de mayo de 1085 bajo el gobierno de Alfonso VI, que desalojó de manera definitiva a las fuerzas musulmanas de Al-Qádir, emir de la Taifa de Toledo.
-
La conquista de Zaragoza de 1118 fue una operación militar encabezada por Alfonso I el Batallador, rey de Aragón y Pamplona, que le permitió a este arrebatar la ciudad de Zaragoza a los almorávides.
-
El Reino de Portugal tuvo su inicio en 1139, cuando Alfonso I se autoproclamó rey de Portugal y finalizó en 1910 con la proclamación de la Primera República Portuguesa; casi ochocientos años de monarquía.
-
Los almohades fueron una dinastía bereber marroquí5 que dominó el norte de África y el sur de la península ibérica desde 1147 a 1269.
-
En 1.150, el califa almohade logró reunir en Salé a varios reyes taifas andalusíes con el objetivo de asegurar el paso del Estrecho, su hijo Abu Yaqub es nombrado gobernador de Al-Andalus con residencia en Sevilla. Las taifas de de Évora-Beja, Niebla-Tejada, y Badajoz se entregan a los almohades. En 1.155 conquistan Granada y el 1.157 expulsan a los castellanos de Almeria.
-
Alfonso II el Casto asumió los títulos del rey de Aragón y Conde de Barcelona además de contar con otros dominios en el sur de Francia con lo que se convirtió en el primer titular de la corona de Aragón.
-
El reino de Pamplona estuvo incorporado ente 1076 y 1134 a los territorios aragonenses. Se segregó en el reinado de García Ramírez y en el de Sancho VI de Navarra (1150-1194) pasó a llamarse reino de Navarra.
-
La batalla de las navas de Tolosa enfrentó el 16 de julio de 1212 a un ejército aliado cristiano formado en gran parte por tropas castellanas de Alfonso VIII de Castilla, aragonesas de Pedro II de Aragón, navarras de Sancho VII de Navarra y voluntarios del reino de León.
-
El principio de la herencia dinástica desagradó a los líderes tribales, a los jeques . Después de una severa derrota cerca de Túnez en 1187, el emir debió aliarse con Saladino. Los reinos cristianos de la península ibérica (Castilla, Aragón y Navarra y, en menor medida, Portugal y León) se organizan para emprender una nueva ofensiva de Reconquista, en especial, silenciando sus disputas internas e infligiendo a Al-Násir la derrota de Las Navas de Tolosa ( 16 de julio de 1212).
-
Fernando III el Santo unificó de manera definitiva bajo una misma corona los reinos de León y de Castilla en 1230.
-
También conocido como emirato o sultanato de Granada, fue un estado musulman, situado en el sur de la península ibérica con capital en la ciudad de granada.
-
El reino de Granada fue el único reino musulmán de la península Ibérica que existió como entidad política independiente en dos periodos distintos de la historia de al-Ándalus.
-
El Reino nazarí de Granada, también conocido como Emirato de Granada o Sultanato de Granada, fue un Estado musulmán situado en el sur de la península Ibérica, con capital en la ciudad de Granada, que existió durante la Edad Media.
-
Fernando III heredó Castilla por su madre y León por su padre constituyendo la corona de Castilla, posteriormente sirviéndose de la debilidad de las taifas andalusies, se apoderó de Córdoba, Jaén y Sevilla.
-
La conquista de Murcia tuvo lugar en 1265-66 cuando Jaime I de Aragón conquistó la taifa de Murcia en nombre de su aliado Alfonso X de Castilla.
-
La batalla del Salado fue una de las batallas más importantes del último periodo de la Reconquista. En ella, las fuerzas combinadas de Castilla y Portugal derrotaron decisivamente a los benimerines, último reino magrebí que trataría de invadir la península ibérica.
-
Enrique de Trastámara combatió a Pedro I en una Guerra Civil entre el 1366 y el 1369 que se entrecuzó con la contienda que sostuvo contra Aragón. Los dos bandos tuvieron ayuda exterior.
-
La ocupación de las Islas Canarias se desarrolló en varias fases: la conquista normanda ( Lanzarote, Fuerteventura y el Hierro) y la conquista señorial ( la Gomera). Las Islas de Gran Canaria, la Palma y Tenerife se sometieron con posterioridad en la llamada conquista Realenga.
-
El Compromiso de Caspe fue un pacto establecido en 1412 por representantes de los reinos de Aragón, Valencia y del principado de Cataluña2 para elegir un nuevo rey ante la muerte en 1410 de Martín I de Aragón sin descendencia y sin nombrar un sucesor aceptado.
-
La guerra civil de Navarra fue una guerra civil que se inició en el Reino de Navarra en 1451, con motivo del pleito sucesorio que se produjo tras la muerte de la reina Blanca I de Navarra entre su marido don Juan, rey jure uxoris, apoyado por los agramonteses, y el hijo de ambos el príncipe Carlos de Viana, apoyado por los beaumonteses.
-
La Guerra de Sucesión Castellana fue una serie de conflictos donde se enfretan la futura reina Isabel I la Católica con su sobrina y heredera de la corona, la infanta Juana la Baltraneja.