-
El voleibol nació el 9 de febrero de 1895 en Estados Unidos, en Holyoke, Massachusetts. Su inventor fue William George Morgan, un profesor de educación física de la YMCA
-
En 1896, en una conferencia que dio en el Springfield College, el profesor Alfred T. Halstead le cambió el nombre. Viendo los movimientos de volea que hacia el balón, Halstead sugirió llamar al juego Volleyball, término que encantó tanto a Morgan como a los conferenciantes. Y así se quedo.
-
En 1918, se limita el número de jugadores a 6, y 4 años más tarde se introduce la reglamentación que permite tocar sólo 3 veces la pelota antes de pasarla al campo contrario.
-
El 20 de Abril de 1947, en París, se fundó la Federación Internacional de Volleyball (FIVB), como un acuerdo entre Brasil, Egipto, Francia, Holanda, Hungría, Italia, Polonia, Portugal, Rumania, Checoslovaquia, Yugoslavia, Estados Unidos y Uruguay, presidida por el francés Paul Libaud.
-
El Voleibol fue reconocido deporte olímpico en 1964, cuando fue inscrito en el programa de los Juegos Olímpicos de Tokio, en un principio con la participación de 16 equipos masculinos y, finalmente, con la ayuda de los miembros japoneses de la Federación Internacional de Voleibol, con 10 equipos masculinos y 6 femeninos.
-
El vóley playa se incorpora a la FIVB en 1986 y a los Juegos Olímpicos de verano desde 1996.
-
En 1989 comenzó a disputarse la Liga Mundial, torneo que involucra a los 12 mejores equipos del mundo y que año tras año acerca a esos países el voley de élite.
-
En 2010 se revisa la regla del toque de red, y se cambia: solo será falta de toque de red si toca la cinta superior de la red, e incide en la jugada. También se flexibiliza el juego con dos líberos permitiendo sucesivos cambios del líbero actuante por el segundo líbero a lo largo del partido.