EL SURGIMIENTO DE LOS DERECHOS HUMANOS EN MÉXICO

  • Constitución

    Constitución

    El primer texto constitucional mexicano de 1824 desdeñó aquellos postulados, privilegiando en su lugar el hecho propio de la independencia del gobierno español y la organización de los poderes del nuevo Estado mexicano.
  • Constitución

    Constitución

    Se establece una parte dogmática clara y detallada, que fue titulada por el Constituyente como “De los derechos del hombre”, asemejándose más al concepto de derechos humanos.
  • Constitución

    Constitución

    El texto fundamental de 1917 retoma el espíritu positivista de la Constitución de 1857, ya que las garantías fueron “otorgadas” y no “reconocidas” por el Estado, dándoles así un carácter estrictamente jurídico-positivo.
  • Amplia garantías

    Amplia garantías

    Nuestra Constitución de 1917, por la forma en que nace, retoma prácticamente toda la parte dogmática de la Constitución predecesora de 1857, y amplía algunas “garantías” ya otorgadas por el Estado.
  • Reconocimiento de los derechos humanos en el texto fundamental mexicano 1917

    Reconocimiento de los derechos humanos en el texto fundamental mexicano 1917

    El 10 de junio de 2011 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto por el que se modificó la denominación del capítulo I del título primero, y se reformaron diversos artículos del texto fundamental mexicano.
  • Principio Pro persona

    Principio Pro persona

    Las reformas y adiciones patentizan el reconocimiento de la progresividad de los derechos humanos, mediante la expresión clara del principio pro persona, con el cual se pretende favorecer y brindar mayor protección a todas las personas.
  • De los derechos humanos y sus garantías

    De los derechos humanos y sus garantías

    Se modificó la denominación del título primero, capítulo I, para pasar de “De las garantías individuales” a “De los derechos humanos y sus garantías.”
  • REFORMA 2011

    REFORMA 2011

    A partir de la nueva Reforma se conoce que la constitución política de los Estados Unidos Mexicanos y los Tratados Internacionales están a la par.