-
En 1756 se funda la Secretaría de la Cámara del Virreinato de la Nueva España
-
Se estabiliza y frena el aumento del personal por la generalizada decadencia española.
-
Con la llegada de la guerra de Independencia, toda la especialización adquirida en el servicio civil durante el virreinato fue desmantelada. en 1852 se facultó al Ejecutivo a extinguir las oficinas a discreción, removiendo empleados a voluntad del gobierno y sin ningún derecho a cesantía.
-
Se crea la Ley de Presupuestos y se termina con el servicio civil en México. Esto fue necesario para dar pie al proyecto de los partidos emergentes, que colocaba cargos a disposición y despojaban a los que ocupaban.
-
Se intenta reconstruir el servicio civil por medio de la Sociedad Mutualista de Empleados Federales. Para finales del porfiriato se crea el Perito Empleado de la Administración Pública, que eran servidores civiles formados en el área administrativa por la Escuela de Comercio y Administración.
-
Se establecieron las instituciones necesarias y estuvieron abiertos a la necesidad de un servidor público profesional.
En la década de los 20's se desarrollo un proceso orientado a la profesionalización del servidor público.
Se crea el Departamento de Contraloría, la Dirección de Pensiones, los servidores públicos se organizaron en la Confederación Nacional de la Administración Pública y la Asociación de Empleados Oficiales.
Se funda la Escuela Superior de la Administración Pública. -
La relación entre las organizaciones y el personal tomó otra lineal, se enfoca en la administración de personas apoyada por la legislación laboral que se aplica en la resolución de conflictos
-
Con la emisión del documento Servicio Administrativo Internacional por parte de la ONU, se busca proporcionar formación profesional a los servidores públicos en los países que no contaban con ella.
-
Las personas se consideraron como recursos fundamentales para el éxito de las organizaciones
-
Surge el concepto de administración de recursos humanos (ARH). Se integran conceptos como división del trabajo, clases sociales, conflicto y poder
-
Nuevo contexto de prestación de servicios y de definición de las actividades para crear valor público.
-
Énfasis en las empresas exitosas, se buscó alcanzar sistemas de la gestión de recursos humanos (GRH) a través de modelos conceptuales.
-
Aprobada por la V Conferencia de Ministros de Administración Pública y Reforma del Estado, se abordan los temas sobre el desempeño de los empleados públicos, sus resultados y su evaluación con rendición de cuentas.
-
Para el 2014, el Estado estaba integrado a nivel federal por el Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial. 32 Estados, 2457 Municipios y 299 Instituciones de las Secretarías de Estado (Centralizado).
17 Secretarías de Estado, 1 oficina de Presidencia de la Rep., 1 consejeria jirídica, 1 procuraduria gral. de la Rep., 79 órganos administrativos, 199 entidades paraestatales, 1 tribunal administrativo (Descentralizados o paraestatales). -
El servicio civil se convierte en el Servicio Profesional de Carrera en una Política Pública para la profesionalización de los servidores Públicos. Fomenta la eficiencia y eficacia de la gestión pública.