-
Se establece el área de relaciones industriales se enfoca en la administración de personas apoyada por la legislación laboral, la cual, además, se aplicó en la
resolución de conflictos. -
Las personas se consideraron como recursos fundamentales
para el éxito de las organizaciones, las cuales presentaron un crecimiento sobresaliente. -
Surgió el concepto de administración de recursos humanos (ARH) y, gracias a la sociología del trabajo, se integraron conceptos como división del trabajo, clases sociales, conflicto y poder, entre otros.
-
Se presenta un nuevo contexto de prestación de servicios y
de definición de las actividades para la creación de valor público, con la influencia del sector privado -
Hubo un énfasis en las empresas de éxito y se buscó alcanzar sistemas de la gestión de recursos humanos (GRH) a través de modelos conceptuales, como el enfoque sistémico buscando la sinergia.
-
• Están sometidos a relaciones jerárquicas
• Son nombrados por autoridad competente
• Están técnicamente preparados para desempeñar su cargo
• Su relación es voluntaria
• Tienen seguridad en el empleo
• Su dedicación al cargo es plena u ocupa la mayor parte de su tiempo
• Trabajan dentro de un sistema de carrera
• Son retribuidos con un salario periódico y suficiente y poseen derechos de pensión
• Son retribuidos de conformidad con su rango
•Trabajan bajo la protección de su cargo -
Por el lado, los funcionarios públicos en los cargos medios de la organización que tienen competencias en el diseño de las políticas públicas se encuentran apegados a lo que señala la Ley del Servicio
Profesional de Carrera (LSPC). -
Ingresan como trabajadores cuando son electos por la ciudadanía y las autoridades competentes los acreditan como servidores públicos con su respectiva constancia;los servidores públicos por elección popular son: el Ejecutivo Federal, los diputados federales, los senadores, los gobernadores de las entidades federativas, los diputados locales, los presidentes municipales, los regidores y los síndicos.
-
los servidores públicos con la capacidad de elaborar las políticas públicas y que además son electos por la ciudadanía, para este grupo no aplica la LSPC
-
les corresponden: cargo o comisión en los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial, tanto federal como de las entidades federativas, o bien, en los municipios y delegaciones; en los organismos descentralizados, empresas de participación estatal mayoritaria, organismos y sociedades, fideicomisos públicos, sean federales o locales.
a nivel federal
servidores públicos, 16% corresponden a contrato de confianza, 75% son de base y 9% eventual. -
la hechura de las políticas, la complejidad de la actividad requiere que el personal cuente con habilidades, técnicas, conocimientos,
modelos y valores; expone que la forma de hacer política requiere de nuevos constructos teóricos como respuesta a los nuevos problemas sociales -
este rubro corresponde a las personas físicas que obtienen ingresos por prestar servicios profesionales de manera independiente (no como asalariados) a empresas, dependencias de gobierno o a personas físicas en general.
-
Los empleados de tipo base, que normalmente se encuentran ligados a actividades operativas y la ley señala que son inamovibles, sus actividades son reguladas por los lineamientos de la dependencia o unidad laboral; en los mismos, también se incluyen
las indicaciones para el reclutamiento, capacitación, evaluación, reconfiguración, entre otros. -
Funcionario público Función técnica o meritocrática
Servidor público Funcionario público con elección popular
Analista de políticas Expertise y complejidad
Servicios profesionales Servicios independientes
Empleado Actividades operativas -
Nivel federal
El Estado estaba integrado por un gobierno federal (Poder Ejecutivo, Legislativo, Judicial), 32 gobiernos estatales, 2457 gobiernos municipales o locales, organismos autónomos constitucionales. Dentro del Ejecutivo Federal se encuentra la Administración Pública Federal (APF), la cual básicamente se conforma por un total de 299 instituciones, las cuales pertenecen a las Secretarías de Estado (centralizado), o bien, a la descentralizada o paraestatal. -
a nivel federal
• 17 Secretarías de Estado
• 1 Oficina de la Presidencia de la República
• 1 Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal
• 1 Procuraduría General de la República
• 79 órganos administrativos desconcentrados
• 199 entidades paraestatales (organismos descentralizados, empresas públicas, fideicomisos públicos)
• 1 Tribunal Administrativo