-
Consolidación del radicalismo en el poder, pero también aumento de críticas y oposición por ciertos manejos políticos y económicos. -
Se establece un partido político opositor que representa a clases medias y populares, con ideales de democracia y justicia social. -
Intento de insurrección liderado por la UCR contra el gobierno conservador. Aunque fracasó, fortaleció la identidad y la determinación del radicalismo. -
La UCR llega al poder tras la sanción de la Ley Sáenz Peña (1912) que instauró el voto secreto y obligatorio, permitiendo una mayor representación popular. Implementación de políticas sociales y educativas. -
Derrocamiento de Yrigoyen y el inicio de la "Década Infame". El radicalismo es perseguido, sus líderes son exiliados o encarcelados, debilitando temporalmente al partido. -
A pesar de la persecución, la UCR mantiene su estructura en el exilio y organiza la resistencia contra el régimen de facto, preservando sus ideales y preparando el regreso al poder. -
Grupo dentro de la UCR liderado por jóvenes como Raúl Scalabrini Ortiz y Arturo Jauretche. Critican a los sectores conservadores y buscan una postura más nacionalista y popular. -
Derrocamiento de Ramón Castillo. Aunque no liderado por la UCR, el golpe genera un contexto de cambio político en el que surge el peronismo, que tendrá un gran impacto en el radicalismo.