-
promovido por el presidente Vinicio cerezo de Guatemala a esta reunión asistieron 5 presidentes de centro américas para conseguir la paz firme y duradera de la región.
-
el cese al fuego durante 90 días a partir de la fecha, la aplicación de amnistía en todos los países centro americanos para los grupos insurgentes el dialogo y apertura a la participación política para estos grupos y la utilización del territorio para agredir a otros estados.
-
representantes de altos nivel del gobienro y de la guerrilla de Guatemala (URNG), inicia en madrid, españa, negociaciones encaminadas a seguir un alto el fuego, tal como exige el acuerdo ESQUIPULAS II.
-
la comandancia URNG se reúne en san José de Costa Rica con la comisión Nacional de reconciliación, que preside en el obispo Rodolfo Quezada Toruño, con el objetivo de reabrir el dialogo interrumpido en Madrid España.
-
delegados de la comisión nacional de reconciliación y la URNG firman en OSLO Noruega acuerdan iniciar un proceso serio que culmina con el logro de la paz y el perfeccionamiento de una democracia funcional y participativa en Guatemala
-
en OTTAWA, CANADA se reune la comandacia URNG con el CACIF, la CNR y la observacion de NACIONES UNIDAS
-
Se suscribe en Querétaro, Mexico, el acuerdo "sobre la democracia de Guatemala" se inicia la discusión del tema sobre los derechos humanos.
-
suscríbase al acuerdo marco para recaudación del proceso de negociación ente el gobierno de Guatemala y la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca en Mexico D.F, también se crea la asamblea de la Sociedad Civil con Monseñor Quezada Toruño como presidente.
-
Discrepancia entorno al tema de los derechos Humanos y la instalación de una comisión de la verdad, determina el estancamiento de las negociaciones, cuando el Gobierno condiciona la firma de los Acuerdos a un cese del fuego. El rompimiento del orden constitucional del 25 de Mayo, promovido por el entonces Presidente Jorge Serrano Elías, determina la suspensión del dialogo de la paz.
-
El nuevo presidente Ramiro de Leon Carpio expone ante las Naciones Unidas su "plan de Paz", a partir del acuerdo de Esquipulas II. La URNG rechaza el que se desconozca los acuerdos de Oslo y Mexico.
-
Se suscribe el Acuerdo para el reasentamiento de las poblaciones desarraigadas por el enfrentamiento armado.
-
Al cabo de largas negociaciones, se suscribe el acuerdo sobre el establecimiento de la comisión para el esclarecimiento histórico de las violaciones a los derechos humanos y los hechos de violencia que han causado sufrimiento a la población Guatemalteca.
-
Se firma en Mexico el acuerdo sobre identidad y derechos de los pueblos indígenas.
-
Dia 4 : Acuerdo sobre el definitivo cese al fuego, en Oslo Noruega
Dia 7: Acuerdo sobre reformas constitucionales y régimen electoral, en Estocolmo Suecia.
Dia 12: Acuerdo sobre bases para la incorporación de la URNG ala legalidad, en Madrid España. -
Se suscribe en la ciudad de Guatemala el acuerdo de Paz Firme y Duradera y el de Cronograma para la implementación cumplimiento y verificación de los Acuerdos de Paz