-
El objetivo fue recoger las activiades y experiencias relativas a la normalización de la descripción desarrolladas en el mundo para poder conocer el estado de la cuestión y así comparar las diferentes prácticas y por ende analizar si era posible elaborar normas de descripción comunes. Ottawa
-
Bajo el patrocinio de la UNESCO se reuniría un grupo de trabajo del CIA para desarrollar algunas de las recomendaciones propuestas en la reunión de Ottawa de 1988. Esta fue una reunión consultiva, y tenía por finalidad la planificación de actividades precisas para la elaboración de las normas de descripción. En esta reunión se manifestó la necesidad de establecer unos principios teóricos generales para la descripción.
París -
Esta fue la consolidación de lo acordado en París, es decir, la creación de una infraestructura mínima que permitiera desarrollar los acuerdos en los encuentros mantenidos. Esta Comisión tiene un carácter permanente y se hace responsable de la realización y el desarrollo de los acuerdos adoptados.
Wroclaw -
En esta sesión se declaran los principios de la primera versión. También se tuvo en cuenta dos objetivos prioritarios: el establecimiento de un marco teórico general para iniciar la redacción de unas normas internacionales de descripción, y también la constitución de un grupo de trabajo responsable de la preparación de un primer borrador de normas generales de descripción.
Höhr-Grenzhausen -
Liverpool
-
En esta sesión se declaran los principios de la segunda versión, ISAD(G) en borrador.
Madrid -
Montreal
-
De esta sesión sale la primera versión de la ISAD(G)
Estocolmo -
En esta sesión se presenta la primera propuesta de disolución de la comisión
La Haya -
En esta sesión se propone por segunda vez la disolución de la Comisión.
París. -
En este Congreso se hace efectiva la disolusicón de la Comisión Ad Hoc y se crea el Comité del CIA sobre las normas descriptivas.
Pekín -
La Haya
-
-
Se realiza un proyecto de revisión
La Haya -
Se aprueba la segunda versión de la Normas ISAD(G)
Estocolmo -
Se presenta la segunda versión de la norma ISAD(G)