-
El 20 de julio de 1810 fue el inicio de unos sucesos determinantes que cambiaron la historia de lo que hoy conocemos como Colombia. Produciéndose en Santa Fe un alzamiento, cuando los criollos fueron al almacén de Llorente a pedirle prestada una pieza, ante la negativa respuesta el pueblo se enfureció y se organizó una Junta Suprema de Gobierno del Nuevo Reino de Granada, dirigida por los Criollos, que llevó a declarar Cabildo Abierto, a deponer al Virrey.
-
-
La proclamación de independencia formal se inició en la Nueva Granada, debido a la división interna que sufría, se fue realizando de manera gradual, siendo Cartagena la primera provincia en proclamar la independencia el 11 de noviembre de 1811.
-
Cundinamarca proclama su independencia y con ello, posteriormente Antioquia, Neiva y Tunja. Las independencias de estas provincias dieron inicio al primer periodo de vida independiente de la Nueva Granada, llamado Primera República, pero también conocido como Patria Boba. El origen de este nombre se debe a las dificultades que enfrentaron los criollos para lograr el gobierno del territorio y que desembocaron en una guerra civil.
-
La victoria en la Batalla de Boyacá selló la derrota definitiva del ejercito español. Días después, el ejército patriota entró en Bogotá, mientras que las tropas españolas buscaban huir a Cartagena o al sur del país. Esta batalla marcó no sólo el punto final en las disputas guerreristas por el poder en territorio colombiano, sino que fijó el triunfo independentista que había trazado el país el 20 de julio de 1810.
-
Fue un hecho ocurrido después de la Guerra de los mil días, y que desencadenó en la proclamación de la República de Panamá, anteriormente un departamento de la República de Colombia desde 1821.
-
La Asamblea Nacional Constituyente, reunida el 4 de julio de 1991, en la cual Gaviria logró la nueva Constitución Política de Colombia. A partir de 1991, durante su gobierno y fundamentado en la nueva Constitución Política de Colombia, el país entró en un esquema de apertura económica. Con la Constitución de 1991 se crearon el Ministerio de Comercio Exterior, el Ministerio de Relaciones Internacionales, el Ministerio de Desarrollo, el Banco de Comercio Exterior y el Consejo Superior de Comercio.
-
El proceso de incorporación a la legislación interna colombiana se surtió mediante la aprobación de la Ley 1143 2007 por el Congreso colombiano.
-
La Cámara de Representantes de EE.UU. congela la votación sobre el TLC, como una medida de presión para exigir más protecciones a los derechos humanos y laborales en el país andino.
-
El Departamento de Trabajo de EE.UU. anuncia el desembolso de dos millones de dólares para que la Organización Internacional del Trabajo ayude a Colombia en la aplicación del plan sobre protección laboral.
-
Colombia da por concluida la gestión legal en el Congreso del acuerdo con la aprobación de una polémica ley sobre derechos de autor y de la "ley de implementación del TLC".
-
Obama y Santos anuncian oficialmente en Cartagena de Indias la entrada en vigor del TLC el próximo 15 de mayo.
-
Los presidentes Obama y Santos anuncian oficialmente en Cartagena de Indias la entrada en vigor del TLC el 15 de mayo.