-
El Departamento de Defensa de EE.UU. crea la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada (ARPA) como respuesta a la carrera tecnológica con la URSS.
-
Primer envío de datos entre dos ordenadores (UCLA y Stanford). Es el embrión de Internet. Solo cuatro nodos conectados.
-
Creeper, creado como experimento en ARPANET.
-
Ray Tomlinson desarrolla el sistema de email e introduce el símbolo @ como separador de usuario y dominio.
-
ARPANET se conecta a Noruega y Reino Unido, marcando el inicio de la red global.
-
ARPANET adopta TCP/IP como el estándar de comunicación. Se considera el verdadero nacimiento de Internet.
-
Empieza la cultura hacker.
-
(Ley de Fraude y Abuso Informático).
-
el Morris Worm, que infecta el 10% de internet.
-
En el CERN, el físico británico propone un sistema de hipertexto para compartir información: nace la web.
-
Tim Berners-Lee publica el primer sitio web de la historia: info.cern.ch
-
Primer navegador gráfico para usuarios comunes. Populariza el uso de la web.
-
cifrado fuerte para comunicaciones.
-
Jeff Bezos lanza Amazon como librería online. Poco después surgirán eBay, Yahoo, y otros gigantes.
-
Larry Page y Sergey Brin fundan Google, transformando la forma en que accedemos a la información.
-
Virus Melissa demuestra el poder de los virus propagados por correo electrónico.
-
Stuxnet (diseñado más adelante en 2007-2010) inicia la era del ciberespionaje estatal.
-
Comienza la era de las redes sociales. Después vendrán YouTube (2005), Twitter (2006), Instagram (2010).
-
Comienza el auge de los phishing masivos: bancos y usuarios, blanco común.
-
Internet comienza a masificarse en dispositivos móviles. Aparecen apps, redes móviles 3G y más tarde 4G/5G.
-
Primer gran ataque a un país: Estonia sufre ciberataques masivos coordinados.
-
Internet se convierte en una red masiva de datos. Crece el uso de almacenamiento en la nube (Google Drive, Dropbox, etc.).
-
Edward Snowden filtra documentos de la NSA sobre vigilancia global de datos.
-
Hackeo a Sony Pictures: expone datos corporativos por tensiones geopolíticas.
-
Se denuncian ciberataques y campañas de desinformación a gran escala (ej. elecciones de EE.UU.).
-
Aparecen los ransomware globales: WannaCry y NotPetya, que afectan a miles de empresas.
-
La COVID-19 acelera la digitalización global. Explota el teletrabajo, la educación online y la IA generativa.
-
Ataque SolarWinds: ciberespionaje avanzado a EE.UU. a través de actualizaciones de software.
-
Se consolidan los ataques a infraestructuras críticas (agua, energía, salud, etc.).
-
Avances en computación cuántica amenazan la criptografía clásica.