-
Memoria ChilenaLa fundación de Santiago fue el primer hito importante en el proceso de colonización española de Chile, El 12 de febrero de 1541 Pedro de Valdivia escogió asentarse en el valle del río Mapocho, pues consideraba que la numerosa población indígena que allí habitaba, era demostración evidente del provecho agrícola y para garantizar la provición de agua.
-
El período mapuche desde el 12 de Febrero de 1541 hasta el 13 de Febrero de 1726
-
Historia de ChileMichimalonco, el domingo 11 de septiembre de 1541, tres horas antes del amanecer, el atronador bramido de guerra de los ejércitos indios de Aconcagua y Mapocho inició el asalto.
Inés Suárez, ordena cortar las cabezas de los caciques capturados, para bajar la moral engrandecida de los indígenas. -
Memoria ChilenaEn diciembre de 1553, tras ser elegido toqui general por una alianza de linajes mapuche, Lautaro se apoderó del fuerte de Tucapel al frente de varios miles de guerreros.
Tras el combate Pedro de Valdivia fue tomado prisionero por los mapuches, torturado y muerto. -
Memoria ChilenaLautaro establece su campamento en Peteroa, a orillas del río Mataquito, donde fue sorprendido por las tropas de Francisco de Villagrán durante la noche dándole muerte a Lautaro y a más de 600 guerreros.
-
Biografía de ChileFue perseguido y el caudillo indígena cayó en una emboscada, siendo conducido a Cañete como prisionero, con otros compañeros.
Los españoles, decididos a darle un castigo ejemplar para escarmiento de indígenas rebeldes, dictaron su tortura y muerte. Murió en el suplicio de empalamiento, y mientras el palo iba destrozando sus entrañas, un grupo de indígenas leales a los españoles le lanzaban saetas con sus arcos. -
Biblioteca Virtual Miguel De CervantesAlonso de Ercilla y Zúñiga publica en Madrid su poema épico sobre el Pueblo Mapuche “La Araucana”
-
BiblioredesBatalla de Curalaba. El Toki Pelantaro con sus guerrero vencen y dan muerte a Martín García Oñez de Loyola y su ejército.
Alzamiento general mapuche y destrucción de las ciudades y fuertes españoles instalados al sur del río Bío-Bío.
Surge la frontera del río Bío-Bío, la cual marcará los límites entre el territorio mapuche y el ocupado por los españoles. -
Legión de los Andes, Historia de ChileReunión que emanó el primer tratado de paz acordado entre mapuches y españoles, después de casi un siglo de lucha en la Guerra de Arauco.
Los españoles reconocen la independencia del territorio de la nación mapuche entre la frontera del río Bío-Bío y del río Toltén, salvo el fuerte de Arauco y sus alrededores. -
MapucheIncendío casi todos los fuertes españoles: Arauco, San Pedro, Colcura, Buena Esperanza, Nacimiento, Talcamávida, San Rosendo, Boroa y Chillán.
Los guerreros mapuche capturan a más de la mitad de los armamentos que existían en el reino de Chile. -
Memoria ChilenaEl principal objetivo era concertar la paz entre ambos bandos, que se había interrumpido por una seguidilla de incursiones violentas y depredaciones, producto de la Rebelión Mapuche de 1723.
Se afianza el reconocimiento de la Frontera del Bío-Bío y de la independencia de la nación Mapuche.
Aparecen las relaciones comerciales entre españoles y mapuche