-
A partir del cristianismo y la caridad, con un sentido de amor al prrojimo surge la Asistencia Social consistente en ayudar a los carencianos con bienes concretos.
-
Decia en su frase, es de buen cristiano socorrer al hermano indigente en la medida de nuestras posibilidades.
-
(1576- 1660)Junto a Luisa De Mardillac crean las Damas De La Caridaden donde mujeres aristocráticas visitaban enfermos y pobres. Se crean Instituciones de ayuda para capacitar a las personas.
-
Se crea con le fin de prohibir la mendicidad y dar limosmna a los mendigos.
-
-
(1798- 1857)Creador del positivismo (conocimiento de lo real)y Padre de la Sociología.
-
Edwin Chadwick, entonces secretario de la comisión de la ley de pobres, que
versaban sobre la salud y las condiciones sanitarias de la clase trabajadora,
publicada en 1842 y punto de partida de un movimiento en favor de la
salubridad pública; los artículos que Henry Mayhew escribió sobre “El trabajo
en Londres y el pobre londinense” publicados en 1849 en el diario Morning
Chronicle, y que despertaron la conciencia social e impulsaron la aparición
de filántropos como Octavia Hil -
También se podría pensar que el Trabajo Social
inglés surgió de las diversas expresiones que tuvo el ideario reformista
británico, como el movimiento cartista que en 1844 abrió en Rochdale la
primera tienda cooperativa de la cual eran dueños los propios trabajadores; o
de la acción de los sindicatos (trade unions) que por la misma época
organizaron planes de ayuda mutua en casos de enfermedad, accidente,
desempleo, invalidez y ancianidad (Friedlander, 1979: 40) -
socialismo
cristiano que patrocinó asociaciones cooperativas entre trabajadores de
diversas industrias e impulsó la educación de adultos fundando entre otros “el
Colegio para Trabajadores” en 1854 en la parte oriental de Londres
(Friedlander, 1979: 41) -
O bien
podía creerse, que Trabajo Social derivó de la tradición construida por la gran
cantidad de organizaciones caritativas laicas o religiosas que fueron
surgiendo en Inglaterra y que terminaron agrupándose en 1868, por
recomendación del reverendo Henry Solly, en la Sociedad para la
organización del socorro caritativo y la represión de la mendicidad y que un
año después cambió su nombre al más conocido de Sociedad para la
Organización de la Caridad (Charity Organization Society ó COS) -
o de las ideas socializantes de Robert Owen, quien
patrocinó una comunidad industrial modelo que proporcionaba casas con
jardines, buenas condiciones sanitarias, campos de juego a bajo precio,
tiendas cooperativas que vendían al costo, una biblioteca y servicios
recreativos para los trabajadores y sus familias (Friedlander 1979: 40); o la
sociedad Fabiana que desde 1883 defendió el sufragio femenino, la
legislación laboral, -
en la encuesta social más importante
realizada por un hombre de negocios acomodado llamado Charles Booth,
quien en 1886 contrató un grupo de entrevistadores y emprendió la
averiguación como empresa privada. -
La década del 1920, marca el comienzo del trabajo social profesional.
-
En 1931 se crea la primera organización profesional de trabajadores sociales
-
Este período se encuentra totalmente orientado hacia la construcción
profesional pero admite tres sub períodos. Al primero podría llamársele
filosófico para denotar la prevalencia que tuvo la discusión ética y el ideario
católico en la conformación del Trabajo Social. El segundo es de transición,
pues si bien continúa el predominio de la racionalidad ética, existe un
esfuerzo significativo por darle un sustento metodológico más consistente a la
intervención. Un tercer momento contiene un c -
origen y evoluciòn del trabajo Social
-
. En
el país, por ejemplo, la construcción de la profesión se inicia en 1936 con la
fundación del primer programa académico de Trabajo Social en Bogotá,
anexo al colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, mientras que el
desarrollo disciplinar parece iniciarse con muchas vacilaciones sólo en la
década de los setenta del siglo XX. -
Se inicia en el año de 1936 con la fundaciòn de la primera escuela del trabajo social anexa a la universidad colegio mayor de Nuestra Señora del Rosario
-
Para mayo de 1954,el Colegio de Trabajadores Sociales de Puerto Rico comenzó a expedir las licencias de Trabajo Social. El trabajo conjunto y la militancia de esta sociedad, trabajando en colaboración con la Asociación Puertorriqueña de Trabajadores Sociales, culmina con la Ley171 del 11 de mayo de 1940, quecrea la colegiación compulsoria y el Colegio de Trabajadores Sociales como organismo representativo de la profesión en Puerto Rico.
-
En 1943 se crea la primera plaza de trabajo social en una institución privada, la Casa de Convalecencia de Guaynabo.
-
La segunda inconsistencia está relacionada con un encuadre sesgado que
condujo a desestimar los desarrollos que tuvo el Trabajo Social antes de
1970 por considerarlos bajo la influencia del ideario católico,
“asistencialistas”, funcionalistas y comprometidos con la perpetuación del
sistema. Tal descalificación, ha sido una constante en la literatura existente
sobre la historia del Trabajo Social Latinoamericano, lo que ha producido que
este período no haya sido investigado y que las public -
Puede considerarse como un período de crítica y transformación radical de
las visiones con que se formaban los trabajadores sociales. Se inició en
Chile y Argentina hacia mediados de los años sesenta e impactó de lleno los
planes de estudio de Trabajo Social en el país en los inicios de los setenta. El
ideario marxista fue predominante. Desde allí se inició un cuestionamiento
profundo apasionado y vertical del Trabajo Social. Se analizó su articulación
con el modo de producción capitalista