
El origen de los primeros reinos peninsulares (siglos VIII-XIII) y los grandes reinos peninsulares (siglos XIII-XV)
By Daniela4422
-
722
Batalla de Covadonga. Creación del reino de Asturias
Pelayo un astur de origen visigodo, unió sus fuerzas con el duque Pedro de Cantabria para combatir a los musulmanes a los que derrotaron en Covadonga hacia el año 722.Además unieron sus dominios mediante el matrimonio de Alfonso, hijo de Pedro con Ermesinda, hija de Pelayo -
739
Galicia se incorpora al Reino de Asturias.
-
778
Batalla de Roncesvalles
La retaguardia del ejercito de Carlomagno mandada por Roldán fue diezmada en una emboscada efectuada por Vascones -
830
Creación del Reino de Pamplona
-
919
El reino de Asturias pasa a llamarse Reino de León
El aumento de territorios al Sur de la Cordillera Cantábrica fue tan importante que el reino de Asturias pasó a denominarse reino de León -
951
Independencia del condado de Castilla
Fernán González uno de los condes de esta zona, unificó los condados castellanos y declaró su título hereditario. Había nacido el condado de Castilla -
1035
División del reino de Pamplona
Antes de morir, Sancho III el Mayor ,dividió sus territorios entre sus hijos:
Fernando heredó el condado de Castilla
Gonzalo heredó los condados de Sobrarbe y Ribagorza
Ramiro heredó el condado de Aragón
García Sánchez heredó el reino de Nájera-Pamplona -
1038
El reino de Castilla se anexiona al reino de León
El matrimonio de Fernando con una princesa leonesa comportó la unión del reino de León a sus territorios. Fernando I fue el primer rey de Castilla y León -
1043
El Cid
Rodrigo Díaz de Vivar (1043-1099), apodado el Cid campeador, fue un caballero castellano. Era un infanzón, es decir, un pequeño noble que poseía sus propias armas y caballos, pero no tenía la fortuna ni las propiedades de los grandes nobles o ricos hombres -
1075
Construcción de la catedral de Santiago
La construcción de la catedral de Santiago de Compostela se inició en 1075 y sufrió numerosas remodelaciones a lo largo del tiempo. -
1137
Unión de Aragón y los condados catalanes. Se forma la Corona de Aragón
A partir del siglo XI, mediante pactos y matrimonios, los condes catalanes se expandieron por Occitania. Estos dominios fueron vasallos de la Corona de Aragón hasta el siglo XIII -
1212
Batalla de las Navas de Tolosa
La coalición de los reinos cristianos consiguió la victoria en las Navas de Tolosa (1212). Desde entonces, el debilitamiento de las taifas fue imparable -
1213
Batalla de Muret
La batalla de Muret fue la batalla decisiva de la llamada cruzada albigense. Se libró el 12 de septiembre de 1213 en una llanura de la localidad fortificada occitana de Muret, unos doce kilómetros al sur de Toulouse.4 La contienda enfrentó a Pedro II de Aragón, sus vasallos y aliados, contra las tropas cruzadas y las de Felipe II de Francia mandadas por Simón IV de Montfort. -
1229
Jaime I conquista Mallorca
La conquista para los reinos cristianos de la isla de Mallorca fue lograda definitivamente por el rey Jaime I de Aragón entre 1229 y 1231. La ciudad de Madîna Mayûrqa (actual Palma de Mallorca) cayó en diciembre del primer año, pero la resistencia musulmana en las montañas duró dos años más. -
1230
Unión definitiva de Castilla y León. Se forma la Corona de Castilla
La Corona de Castilla se suele considerar que comienza con la última y definitiva unión de las Coronas de León y de Castilla, con sus respectivos reinos y entidades, en 1230, o bien con la unión de las Cortes, algunas décadas más tarde. -
1232
Jaime I inicia la conquista de Valencia
La conquista de Valencia fue el conjunto de maniobras militares que llevaron a la anexión de la mayor parte del actual territorio de la Comunidad Valenciana a la Corona de Aragón. En tan solo dieciséis años, entre 1229 y 1245, la Corona de Aragón consiguió la conquista de gran parte de lo que posteriormente sería conocido como el Reino de Valencia. -
1235
Jaime I conquista Ibiza
La conquista de Ibiza se produjo poco después, en 1235, y tuvo unas características similares a las de Mallorca, pero no se trató de una empresa teóricamente estatal, dirigida por Jaime I de Aragón, sino que fue una empresa privada realizada por varios señores feudales que se repartieron el territorio que acababan de conquistar. -
1244
Tratado de Almizra
El Tratado de Almizra es un pacto de paz firmado el 26 de marzo de 1244 entre la Corona de Aragón y la Corona de Castilla que fijó los límites del reino de Valencia. Lo acordaron Jaime I de Aragón y quien más tarde sería su yerno, el infante Alfonso de Castilla y futuro rey Alfonso X el Sabio. En el tratado se estipuló que las tierras al sur de la línea Biar-Busot-El Campello (barranç de Aigües) quedarían reservadas a Castilla. -
1246
Fernando III ocupa Jaén
Tras los intentos de conquista de la ciudad en los asedios de 1225 y 1230, el rey Fernando III de Castilla y de León optó por un nuevo asedio, apoyado por Pelayo Pérez Correa , Gran Maestre de la Orden de Santiago de León, descartando el asalto de la ciudad. Durante el invierno 1245 lanzó duros ataques que arrasaron cultivos y aldeas cercanas a la ciudad. -
1262
Alfonso X conquista Niebla
La Taifa de Niebla fue un reino independiente musulmán que existió durante tres momentos diferenciados: de 1023 a 1053, de 1145 a 1150 y de 1234 a 1262 siendo conquistado finalmente por el Reino de Castilla. -
1273
Fundación de la Mesta
El Honrado Concejo de la Mesta de Alfonso X fue creado en 1273 por Alfonso X el Sabio, reuniendo a todos los pastores de León y de Castilla en una asociación ibérica y otorgándoles importantes prerrogativas y privilegios tales como eximirlos del servicio militar y de testificar en los juicios, derechos de paso y pastoreo, etc. -
1282
Pedro el Grande ocupa Sicilia
-
1323
Jaime II conquista Cerdeña
Jaime II conquistó Cerdeña (1323-1325), que quedó así incorporada a la Corona de Aragón, a pesar de la oposición de Génova y Pisa y de múltiples rebeliones locales posteriores -
1340
Batalla del Salado
La batalla del Salado fue una de las batallas más importantes del último periodo de la Reconquista. En ella, las fuerzas combinadas de Castilla y Portugal derrotaron decisivamente a los benimerines -
1344
Alfonso XI ocupa Algeciras
Alfonso, una vez declarado mayor de edad en 1325, asumió el trono, consiguiendo durante su reinado el fortalecimiento del poder real, la resolución de los problemas del estrecho de Gibraltar y la conquista de Algeciras. -
1369
Se inicia la dinastía Trastámara en la Corona de Castilla
La Casa de Trastámara fue una dinastía de origen castellano que reinó en la Corona de Castilla de 1369 a 1555 -
1391
Pogromos antijudíos
Fue un levantamiento popular dirigido contra los judíos. Historiográficamente, se la ha denominado con el término centroeuropeo pogromo. Hubo saqueos, incendios, matanzas y conversiones forzadas de judíos en las principales juderías de las ciudades de casi todos los reinos cristianos de la península ibérica: las coronas de Castilla y Aragón y en el reino de Navarra. -
1412
Compromiso de Caspe. Se inicia la dinastía Trastámara en la Corona de Aragón
El Compromiso de Caspe fue un pacto establecido en 1412 por representantes de los reinos de Aragón, Valencia y del principado de Cataluña para elegir un nuevo rey ante la muerte en 1410 de Martín I de Aragón sin descendencia y sin nombrar un sucesor aceptado. Supuso la entronización por elección de Fernando de Antequera, regente del reino de Castilla y miembro perteneciente a la dinastía Trastámara, en la Corona de Aragón. -
1442
Alfonso V conquista el reino de Nápoles
EL 2 de junio del año 1442 Nápoles se rindió a Alfonso V de la Corona de Aragón, que se convirtió también en rey de las Dos Sicilias. -
1462
Guerra civil en Cataluña
La guerra civil catalana (1462-1472) fue el conflicto que se produjo en el Principado de Cataluña entre los partidarios del rey Juan II de Aragón, conde de Barcelona, y los de las instituciones catalanas rebeldes al rey encabezadas por la Diputación del General del Principado de Cataluña y el Consell del Principat. -
1475
Segunda guerra civil en Castilla
Fue resultado de los problemas sucesorios que surgieron tras la muerte del monarca Enrique IV. Isabel, la hermana del re, se enfrentó a Juana la Beltraneja, la hija del rey, que contaba con el apoyo de parte de la alta nobleza. Isabel consiguió imponer la autoridad real y proclamarse reina de Castilla -
1492
Conquista de Granada
El único territorio que sobrevivió al avance cristiano del siglo XIII fue el reino de Granada, que estaba gobernado la dinastía nazarí. La capital, Granada, era uno de los centros culturales y comerciales más importantes de Europa. Todo ello permitió a los sultanes pagar altos impuestos en oro (parias) a Castilla para evitar sus ataques y caer bajo el dominio cristiano, pero esto se hizo inevitable en 1492, cuando Boabdil, el último rey de Granada, se rindió ante los Reyes Católicos.