Surgimiento de las formas más simples de microbios en la era Arquea.
Anton van Leeuwenhoek observa los microbios por primera vez.
Duhamel du Monceau aísla cuerpos de un hongo en plantas enfermas, una de las primeras menciones de causa necesaria en Fitopatología
Isaac-Bénédict Prévost describe esporas de hongos asociadas con la caries del trigo, planteando un enfoque temprano sobre la patogenicidad en plantas
Period: to
La gran hambruna de Irlanda debido al “tizón tardío” o “gota de la papa,” que arrasa con los cultivos.
Antón de Bary confirma que puede reproducir la enfermedad en plantas sanas inoculándolas con esporas de un hongo
Robert Koch y Louis Pasteur inician investigaciones sobre la teoría del germen, con Koch trabajando en la etiología del ántrax.
Koch formula sus postulados para establecer la relación de causa-efecto en la tuberculosis, estableciendo un método experimental vigente hoy en día
Se reconocen y catalogan múltiples microorganismos patógenos en relación a enfermedades humanas y fitopatológicas, marcando un avance significativo en ambas disciplinas