-
En esta línea temporal , recoreremos la historia de la informática desde la creción de los ábacos hasta nuestros días
-
El origen del ábaco se suele fijar en las cuentas de cerámica halladas en un yacimiento arqueológico de la dinastía Zhou, que se extendió entre los años 1.122 a.C. y 249 a.C
-
El mallorquín Ramón Llull ideó dispositivos mecánicos para realizar demostraciones lógicas. Estos dispositivos constan de ruedas concéntricas que podrían generar diferentes combinaciones de símbolos y palabras.
-
El logaritmo es una función monótona estrictamente cóncava (creciente) comprendida en el conjunto de los números reales positivos y es la inversa de la función exponencial. En otras palabras, el logaritmo es una función que depende de una base y un argumento que crece a una tasa de crecimiento cada vez menor
-
En 1623 Wilhelm Schickard inventó un aparato que permitía hacer operaciones aritméticas de forma completamente mecánica, el Rechenuhr o reloj calculador. Esta calculadora utilizaba un complejo sistema de varillas y engranajes que mecanizaba las operaciones que antes debían realizarse de forma manual
-
La máquina analítica tenía dispositivos de entrada basados en las tarjetas perforadas de Jacquard, un procesador aritmético, que calculaba números, una unidad de control que determinaba qué tarea debía ser realizada, un mecanismo de salida y una memoria donde los números podían ser almacenados hasta ser procesados.
-
Una máquina de Turing es una máquina hipotética destinada a simular cualquier algoritmo informático, sin importar la complejidad. La máquina, como la pensó el matemático Alan Turing en 1936, es un marco relativamente simple que consiste en una cinta infinitamente larga que actúa como la memoria de la computadora .