-
Nació el 27 de abril de 1759.
Fue una filósofa y escritora, pionera en darle voz a los derechos femeninos.
Esto lo recogió en su obra "Vindicación de los derechos de la mujer, de 1792". En ella defendió el acceso a la educación como clave para superar la subordinación, porque esto les permitiría acceder a actividades remuneradas y alcanzar independencia económica.
"No deseo que las mujeres tengan poder sobre los hombres, sino sobre si mismas".
Finalmente, falleció el 10 de septiembre de 1797. -
-
-
-
-
Nació el 8 de mayo de 1814 en Rusia.
Separó el movimiento anarquista del marxista durante la cuarta convención de la I Internacional, en la cual se negó a aceptar la posibilidad de crear un Estado centralizado dirigido por los trabajadores.
Reivindicó el ateísmo, la abolición de las clases, la igualdad de los sexos, la propiedad común de todas las riquezas.
Fue quien más influyó en los métodos anarquistas que repercutirán en los movimientos sociales del siglo XX.
Falleció el 1 de julio de 1876. -
Nació el 5 de mayo de 1818, en Londres.
fue un filósofo, economista, sociólogo, periodista, intelectual y político comunista alemán de origen judío.
es el padre del socialismo científico, comunismo moderno, marxismo y materialismo histórico.
Sus obras más conocidas son el Manifiesto del Partido Comunista, junto con Engels, y El capital (publicados los tomos II y III póstumamente).
Marx es uno de los tres principales arquitectos de la ciencia social moderna
Falleció el 14 de marzo de 1883. -
Nació el 28 de noviembre de 1820, en Alemania.
Fue un filósofo y revolucionario alemán.
Amigo y colaborador de Karl Marx, juntos fueron autores de obras fundamentales para el nacimiento de los movimientos socialista, comunista y sindical, y dirigente político de la Primera Internacional y de la Segunda Internacional.
Su oba más importante fue "El origen de la familia, la propiedad privada y el estado"
Falleció, el 5 de agosto de 1895 en Londres. -
-
-
-
-
-
-
Nació el 3 de septiembre de 1859.
Era profesor de filosofía en la universidad de Toulouse.
Sostuvo un socialismo humanista ecléctico, pero coherente, en el que se mezclan patriotismo e internacionalismo, individualismo y colectivismo, reforma y revolución. Defendió el valor de la democracia parlamentaria para mejorar la condición obrera, y contribuyó a que los socialistas se sumaran a las reclamaciones de revisión del proceso Dreyfus (1898).
Fue asesinado por un ultranacionalista, el 31/7/1914. -
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-