-
La batalla de Maratón fue un enfrentamiento armado que definió el desenlace de la Primera Guerra Médica.
-
Se conoce como Clásico, al período comprendido por el siglo V y los comienzos del siglo IV a. C. Durante el mismo el mundo griego se consolidó, con el predominio de dos estados rivales entre sí: Atenas y Esparta.
-
Las guerras médicas fueron una serie de conflictos entre el Imperio aqueménida de Persia y las polis del mundo helénico.
-
Melcíades capitaneó la victoria de los griegos sobre Darío, convenciendo al polémarchos Calímaco y a algunos otros generales de que le permitieran dirigir la estrategia ateniense.
-
Destierro al que se condenaban los ciudadanos que se consideraban sospechosos o peligrosos para la soberanía popular.
Data el año 510 a.C, por Clístenes y se puso en práctica en el año 487 como lucha contra la tiranía.
Y en el 483 a.C, Arístides, por sus enfrentamientos sociales a favor de los campesinos y en contra de las flotas marítimas. -
-
Puso en práctica el Ostracismo por sus enfrentamientos sociales a favor de los campesinos y en contra de las flotas marítimas.
-
Tuvo lugar durante la segunda guerra médica; en ella una alianza de las polis griegas, lideradas por Esparta y Atenas, se unieron para detener la invasión del Imperio persa de Jerjes I. El lapso de la batalla se extendió siete días, siendo tres los días de los combates.
-
La batalla de Salamina fue un combate naval que enfrentó a una alianza de ciudades-estado griegas con la flota del Imperio persa en el golfo Sarónico, donde la isla de Salamina deja dos estrechos canales que dan acceso a la bahía de Eleusis, cerca de Atenas.
-
Fue un grupo político-militar, liderado por Atenas, que incluía numerosas ciudades-estado griegas del Ática, de las islas del mar Egeo y las costas de Asia Menor. Su sede se encontraba en la isla de Delos.
-
Esquilo aprovechó el drama que escribió sobre la batalla de Salamina para subrayar las diferencias existentes entre el despotismo oriental y lo que él consideraba la libertad de los griegos. En un pasaje, el coro de ancianos persas lamenta la derrota infringida por los griegos.
-
-
Fue un antiguo político ateniense, que se convirtió en el jefe del partido democrático de Atenas, y que se opuso al aristócrata Cimón, cabeza del partido aristocrático. Junto con Pericles, emprendió una serie de reformas políticas y sociales.
El éxito de las reformas de Efialtes fue seguido por el ostracismo de Cimón, que dejó a Efialtes y su facción el control del estado; las reformas de Efialtes parecen haber sido solamente el primer paso del programa del partido democrático -
Cuando Efialtes fue asesinado, Pericles asumió la dirección e hizo aprobar por la Asamblea de Atenas una serie de reformas que acentuaban el carácter democrático del Estado Ateniense, a pesar de la oposición de la oligarquía.
-
Como hombre de estado, abogó por una política proespartana y por la continuación de la guerra contra Persia hasta la completa liberación del Egeo y de las ciudades griegas de Asia Menor, conforme a las directrices que inspiraron la creación de la Liga de Delos.
-
Se enfrentan Atenas y Esparta.
Fue un conflicto militar de la Antigua Grecia que enfrentó a las ciudades formadas por la Liga de Delos (encabezada por Atenas) y la Liga del Peloponeso (encabezada por Esparta). -
En 459 a.C Corinto y Egina unieron sus fuerzas contra Atenas. Los atenienses no sólo repelieron una invasión corintia del territorio de Mégara, sino que además construyeron unas murallas formidables, los llamados Muros Largos que unían a Atenas con el puerto del Pireo.
Por rivalidades comerciales, escases de recursos agrícolas y comercio. -
Es una trilogía de obras dramáticas de la Grecia Antigua escrita por Esquilo, la única trilogía que se conserva del teatro griego antiguo.
Las tres obras que la forman son: Agamenón, Las coéforas y Las euménides. -
Se estableció que las acciones de la Liga tenían que ser pensadas previamente por una asamblea. En sus reuniones, cada polis tenía un voto, independientemente del tamaño de la misma. No obstante, la ejecución de esas acciones quedó en manos de Atenas, que además pasó a controlar el tesoro de la Liga.
-
Pericles hace aprobar una ley que limita la ciudadanía en Atenas
-
Es un templo consagrado a la protectora de Atenas, Atenea Pártenos, y uno de los principales templos dóricos octóstilos, algo poco frecuente, de mármol blanco del Pentélico y cubierto con tejas de mármol de Paros, que se conservan.
-
Cimón, al parecer, llegó con su rival Pericles.
Cimón negoció una tregua de cinco años entre Atenas y Esparta y abandonó la alianza que Atenas mantenía con Argos. Esa ciudad a su vez, firmó un tratado de treinta años con Esparta.