
El Movimiento de Estudios Ciencia- Tecnología- Sociedad: su origen y tradiciones fundamentales
-
El triunfo sobre el fascismo, el desarrollo de la ciencia y la tecnología con la finalidad de restaurar los daños de la guerra y reactivar la economía, llevaron a consolidar un optimismo, fundado en el carácter benefactor de la ciencia y la tecnología que también perpetuó mucho más la imagen clásica de la racionalidad científica, así como del modelo de desarrollo social inspirado en el desacreditado axioma tradicional.
-
1954, Jacques Ellul, “la autonomía de la tecnología y su amenazador determinismo”. Estos trabajos fueron muy importantes para la época.
-
En este período se inicia el proceso vigoroso de cuestionamiento de la ciencia y la tecnología y sus consecuencias sociales. Estados Unidos y la Unión Soviética desatan la denominada Guerra Fría, el genocidio yanqui en Corea y Vietnam, las manipulaciones irresponsables de los insecticidas, fertilizantes, etc. generaron una gran preocupación en el mundo académico y en la sociedad, por ello se le denomina período de alerta.
-
Surgimiento del Movimiento Internacional de Estudios de Ciencia, Tecnología y Sociedad, el cual emerge en el contexto histórico de las llamadas reacciones académica, administrativa y social en oposición a la imagen o concepción heredada de la ciencia y la tecnología. 1960 a finales de este año se define con claridad el surgimiento del Movimiento Internacional de Estudios de Ciencia, Tecnología y Sociedad, el cual emerge en el contexto histórico de las llamadas reacciones académica.
-
En los 60 Thomas Kuhn publica la obra la estructura de la revolución científica. Thomas Kuhn.
-
1960 Preparadigmática: Compiten diversas escuelas para el dominio de ciertos campos en la investigación. La obra de Kuhn es recibida en los 60 como el esperado modelo alternativo. Se trata de un modelo que, sin producir "kuhnianos" declarados, precipita el abandono generalizado del modelo positivista... El desmoronamiento del empirismo lógico concluirá finalmente con la crítica del propio Hempel, en 1969, y la muerte de Carnap en 1970.
-
1968 en Europa y Estados Unidos se iniciaron diversas acciones académicas, institucionales y de activismo social que han consolidado lo que se da en llamar una reacción total y decisiva contra la imagen heredada de la ciencia y la tecnología, así como contra sus impactos negativos en la sociedad.
-
Se iniciaron diversas acciones académicas, institucionales y de activismo social decisiva
contra la imagen heredada de la ciencia y la tecnología, así como contra sus impactos negativos en la
sociedad. -
Desde 1968 en Europa y Estados Unidos se iniciaron diversas acciones académicas, institucionales y de activismo social.
-
En los años 70 y 80, contra el determinismo, la ciencia en acción. Aquí se integra en diferentes campos incluyendo las consecuencias de los cambios tecnológicos en el medio ambiente.
-
Emergieron varios campos afines para explorar determinadas implicaciones de la ciencia y la tecnología.
Estudios de bioética y ética de la ciencia médicas y consecuencias de los cambios tecnológicos en el medio ambiente. -
En los años 90, ya se adapta la ciencia como cultura.