-
En la independencia, se impulso en control del centralismo, promoviendo la creación de estatutos constitucionales.
-
En la gran Colombia, se da la iniciación de la educación técnica. Por Joseph Lancaster
-
Nueva Granada, se promueve a la instrucción publica, con la constitución de 1843. Progresando las ciencias, el arte y establecimientos de utilidad general.
-
La constitución, enfrento entre la iglesia y el estado, donde se estableció la libertad absoluta de la enseñanza.
-
Estados Unidos en Colombia, las enseñanzas no se limitaron, si no que se comprendió el desarrollo armónico de todas las facultades del alma y se implementa la educación Técnica.
-
Se restablece la unidad nacional y se organiza la educación en concordancia con la religión católica, se establece la educación gratuita.
-
En la república se introdujo la reforma seria y estructural del sistema escolar y universitario.
-
Ministerio de instrucción publica dispuso el bachillerato en ciencia.
-
Proyecto d reforma de la educación en Colombia.
-
Iniciación de programas de centros de interés.
-
Se crea el currículo de la primaria, secundaria y técnica.
-
Conceptos de planeación para el desarrollo
-
Educación media diversificada
-
Educación básica, con flexibilidad en los planes y programas de estudio institucionales, diversificándose en ciclos vocacionales en académicos.
-
1991 Creación del código nacional de educación.
Publicandoce las leyes 30 de 1992 y 60 de 1993, generandoce la ley 115 de 1994.
El decreto de 1860 de 1994 y todas sus revoluciones reglamentarias. -
Se amplio la cobertura educacional, y se inicia la renovación curricular.
-
Esta ley interviene en los currículos, pese a su flexibilidad y condiciona a muchas formas ¨la renovación educativa¨.
El recorrido histórico del currículo a medida que se va dando los cambios sociales, económicos, políticos y culturales las escuelas se adaptan a ellos y los currículos en Colombia, o están decontextualizados de la realidad entornal, o solamente responden a ellos de forma adapatativa pero a destiempo. -
Esta nueva ley hace del alumno el centro del proceso educativo y propicia las condiciones para que participe activamente en su propio proceso de educación, cambiando la concepción de currículo tradicional y proponiendo ciertos cambios