-
El Modernismo surgió en España por Rubén Darío en los últimos años del siglo XIX y principios del siglo XX en América y en Europa. Las incipientes corrientes del pensamiento finisecular tenían la intención de renovar la situación social y política, así como las tendencias artísticas del momento, es decir, Realismo y Naturalismo.
-
Aunque su periodo fue breve, pero la decisión tomada fue decisiva
-
1.Sugirieron cambiar la manera en la que se hacia la poesía española.
El modernismo fue un movimiento poético, eso no excluye a la prosa que también haya el modernismo prosa poetica -
Los escritores modernistas adaptaron un talante aristocrático y cosmopolita
-
Las corrientes literarias francesas del parnasianismo y del simbolismo fueron una gran influencia para el modernismo.
Los modernistas despreciaban lo vulgar y se consagraban a la belleza -
Si bien el término es aplicable a los diversos movimientos que se basan en lo expuesto anteriormente, especialmente se encuentra relacionado con la corriente de renovación artística que se originó entre finales del siglo XIX en América Latina en el ámbito de la poesía. El cual se diseminó por todo el continente y llegó a ser adoptado por muchos poetas europeos durante el siglo siguiente.
-
El concepto en el ámbito de la religión
En el campo de la religión, el modernismo fue un movimiento teológico de finales del siglo XIX que intentó conciliar la doctrina cristiana con la ciencia y la filosofía de la época. Para esto se dedicó a interpretar de forma subjetiva e histórica los contenidos religiosos, considerándolos como un producto humano dentro de un contexto histórico. -
Como movimiento literario, el modernismo tuvo su origen en 1880 en América Latina; fue el primer movimiento dentro de este arte que adquiriría tal fuerza que contagiara a muchos países, contándose los principales núcleos de creación literaria de Europa, como lo eran España y Francia. El principal referente de este movimiento fue Ruben Darío, un poeta nacido en Nicaragua, quien tras publicar en 1888, «Azul», inició una corriente a la que sumarían otros importantes poetas de su continente.
-
La base del modernismo se encontraba en una intención rupturista con los estilos predominantes de la época. La búsqueda de una nueva estética, inspirada en la naturaleza y con elementos de la revolución industrial, marcó el cambio de paradigma.
-
El vanguardismo es un conjunto de movimientos y corrientes artísticas y literarias reactivas que surgieron en los inicios del siglo XX, especialmente aquellas que se desarrollaron a partir de la Primera Guerra Mundial (1914-1919). Abarca una gran variedad de movimientos y corrientes artísticas, cuyo único elemento en común es la libertad de expresión y la innovación estética
El término Vanguardismo viene de la palabra vanguardia , y esta deriva a su vez de la expresión francesa avant-garde. -
Características vanguardia Ruptura con las tradiciones del arte académico, lo que incluye no solo los temas, sino especialmente los principios de composición plástica;
Renuncia a la imitación de la naturaleza;
Proclamación de la autonomía del arte, esto es, liberación de arte respecto del contenido y reivindicación de lo estético como valor artístico en sí mismo;
Cuestionamiento del concepto y la función del arte, el artista y las instituciones promotoras. -
Vanguardismo en las artes plásticas
El vanguardismo en las artes plásticas comienza a surgir en el preámbulo de la Primera Guerra Mundial, y alcanza su máximo desarrollo en el periodo Cubismo (1907-), Pablo Picasso.
Futurismo (1909-1944), Filippo Tomasso Marinetti.
Abstracción lírica (1910), Vasili Kandinski.
Constructivismo (1914), El lissitzky.
Suprematismo (1915), Kazimir Malevich.
Dadaísmo (1916), Marcel Duchamp.
Neoplasticismo (1917), Piet Mondrian.
Surrealismo (1924), Salvador Dalí. -
El vanguardismo literario, como todos los movimientos vanguardistas, buscaban quebrar con la estructura impuesta favoreciendo la libertad de expresión. En la poesía, por ejemplo, la métrica es relegada a segundo plano mientras la tipografía cobra importancia. Algunos movimientos de las vanguardias literarias son: Futurismo;
Dadaísmo;
Surrealismo;
Creacionismo;
Ultraísmo.