-
Lo que distingue el movimiento actual de globalización del que tuvo lugar en el siglo XIX es el hecho de que este último contribuyó al fortalecimiento del poder de los Estados centrales, mientras que la actual globalización produjo el debilitamiento de los poderes estatales.
-
En el siglo XX provocaron dos guerras mundiales, han desaparecido, dando origen a la interdependencia entre las grandes potencias, a la cooperación y a la integración regionales.
-
Evans fue uno de los primeros en analizar la triple alianza entre las empresas multinacionales, la élite capitalista local y lo que el llama la burguesía estatal como base la dinámica de la industrialización y del crecimiento económico.
-
Después de la crisis de 1981-1982 y hasta 1990, la inversión extranjera directa global creció en promedio un 29% anual, una cifra muy alta en perspectiva histórica.
-
Refiere tres formas sucesivas de divisiones internacionales del trabajo de las cuales la ultima se caracteriza por la globalización de la producción llevada a cabo por las multinacionales.
-
La globalización es una fase posterior a la internacionalización y a la multinacionalización porque, contrariamente a éstas, anuncia el fin del sistema nacional como núcleo central de las actividades y de las estrategias humanas organizadas.
-
Una de las transformaciones más dramáticas producidas por la globalización económica neoliberal reside en la enorme concentración del poder económico por parte de las empresas multinacionales. De las 100 mayores economías del mundo, 47 son empresas multinacionales; el 70% del comercio mundial es controlado por por 500 multinacionales; el 1% de estas empresas detenta el 50 % de la IDE.
-
La globalización ecónomica es sostenida por el consenso económico neoliberal, cuyas tres principales innovaciones institucionales son: las restricciones drásticas a la regulación estatal de la economía; los nuevos derechos de propiedad internacional para inversiones extranjeras, invenciones y creaciones susceptibles de entrar dentro de la regulación de la propiedad intelectual.