
EL MEXICO ANTIGUO - VASCO DE QUIROGA - HUGO ANGEL G.G - 2DO DE SECUNDARIA
-
Los olmecas, "los que habitaron la tierra de hule" fueron una cultura que se desarrolló durante el periodo preclásico de Mesoamérica ubicados en el golfo de México.
-
Denominaron este periodo Preclásico al periodo cultural de mayor antigüedad.
-
Los mixtecos o mixtecas, originalmente de cultura olmeca, se desplazaron a comienzos de la era cristiana probablemente desde la región de Cholula (Puebla) hacia el sur, hasta ocupar las zonas altas del territorio conocido como la Mixteca (en el estado de Oaxaca), cuyo nombre viene a significar "país de las nubes".
-
El "lugar de los dioses", significado en náhuatl de Teotihuacan, constituyó hace más de 1,300 años la más importante concentración urbana de toda Mesoamérica y una de las mayores del mundo. Su cultura se difundió hasta puntos muy lejanos, y parece haberse impuesto más por convencimiento religioso y medios pacíficos que por acciones guerreras.
-
Pueblo mesoamericano perteneciente al tronco lingüístico otomangue, establecido desde el I milenio a.C. en la sierra, valle central y en la parte del istmo de Tehuantepec de lo que es en la actualidad el estado de Oaxaca, que tuvo una destacada importancia durante el periodo precolombino y recibió la influencia de los olmecas, es decir, de los creadores de la cultura madre que comenzó a florecer en las costas del golfo de México,
-
La mayoría de los grupos humanos diseminados por la costa desde el período correspondiente al preclásico medio principiaron a emigrar hacia el sur de Veracruz y Centroamérica, y otros fuertes núcleos se remontaron a la Mesa Central, adonde llevaron su cultura, como atestiguan los hallazgos de figurillas, cerámicas y otros elementos de la costa del Golfo en los valles de Puebla, México, Toluca, etc.
-
Se conoce como la cultura maya o civilización maya al conjunto de los pueblos precolombinos que gobernaron Mesoamérica durante 18 siglos. Aún en la actualidad, no se sabe exactamente de dónde provienen los mayas. Algunos creen que llegaron de la región del sur de los Andes; otros, que llegaron del norte, siguiendo la ruta de la costa del Atlántico.
-
Se conoce como el inicio de la urbanización pues se inicia el desarrollo de grandes civilizaciones urbanas. Los centros ceremoniales se multiplicaron y las artes alcanzaron un esplendor impresionante.
-
Se cree que la causa principal de la decadencia de los olmecas fue la mezcla de sus tradiciones y costumbres con las otras culturas que existían en Mesoamérica.
-
El desarrollo alcanzado entre los siglos X y XII de la era cristiana por el estado tolteca, cuyos dominios conformaron el mayor imperio conocido hasta entonces en México, marcó el inicio del proceso de transformación de las antiguas teocracias religiosas en otras de tipo mítico-guerrero que caracterizó al período posclásico mesoamericano.
-
El periodo Posclásico o histórico, como también lo llaman los especialistas, se inicia hacia el año 800 y termina en 1521, cuando los españoles tomaron la capital del imperio azteca.
-
después de siglos de prosperidad y dominio, los mayas comenzaron a abandonar sus grandes ciudades. En menos de 200 años, la civilización se redujo a una fracción de su antigua gloria.
-
La conquista española, en las primeras décadas del siglo XVI, puso fin a la existencia autónoma zapoteca.
-
Probablemente en el año 650, Teotihuacan, que había llegado a tener 100,000 habitantes, fue saqueada y destruida por invasores toltecas, que establecieron su capital en la cercana Tula.
-
Los enfrentamientos entre los adoradores de Quetzalcóatl y Tezcatlipoca culminaron, pues ocasionó la caída del imperio.
-
En su época de máximo esplendor, a finales del siglo XV y comienzos del XVI, el imperio mexica o azteca se extendía por una amplia región de Mesoamérica (zona cultural que comprendía parte de México y de Centroamérica), incluyendo, además del valle de México, las costas del golfo de México y las del Pacífico, el istmo de Tehuantepec y parte de la actual Guatemala.
-
Los mixtecos influyeron en el declive de la civilización maya en el sur, y permanecieron independientes de los aztecas en el norte. Es posible que la población mixteca actual ronde el medio millón de personas, distribuidas en 3 regiones principales: la Mixteca Alta (en las zonas frías de la sierra Madre del Sur), la Mixteca Baja (siguiendo el curso del río Atoyac) y la costa (estados de Oaxaca y Guerrero).
-
Al inicio del Posclásico, los totonacas fueron sometidos por los zapotecas. Algunos años más tarde, fueron los mexicas quienes los anexaron a su gran imperio.
-
cuando los españoles tomaron la capital del imperio azteca, Tenochtitlan, y logran esclavizar a América nombrándola Nueva España