-
Los sumerios carecían tanto de bosques como de canteras, por lo que debieron utilizar ladrillos de adobe (también denominados ladrillos de barro) como su material principal.
-
utilizados en la antigua Mesopotamia eran del tipo lunisolar con años que constaban de 12 meses lunares, cada uno comenzando cuando una luna nueva era visible por primera vez en el cielo.
-
Se usaba para realizar transportes 300 años después de la introducción del torno de alfarería.
-
En este periodo de tiempo, la civilización egipcia experimentó tres épocas diferentes, a saber: Imperio Antiguo, Imperio Medio e Imperio Nuevo.
-
El arte mesopotámico es una división cronológica y geográfica de la historia del arte que trata de Mesopotamia durante la edad Antigua. Hace referencia a las expresiones artísticas de las culturas que nacieron en las riberas de los ríos Tigris y Éufrates.
-
Los Mayas se ubicaron en las tierras altas de la actual Guatemala alrededor del año 2100 a. C. y luego ocuparon una extensa región de México, tales como los actuales estados de Yucatán, Campeche, Quintana Roo, Tabasco y Chiapas, así como buena parte de Belice, Honduras y El Salvador.
-
Papiro es el nombre que recibe el soporte de escritura elaborado a partir de Cyperus papyrus, una hierba palustre acuática de la familia de las ciperáceas muy común en el río Nilo en Egipto y en algunos lugares de la cuenca mediterránea.
-
se
han encontrado papiros egipcios con tratados de Medicina, como el Ebers del 1600 a. C. en donde hablan del primer médico, Imhotep, al cual posteriormente divinizaron como Dios de la Medicina. -
es considerada la cultura más antigua de Mesoamérica pues estuvo
entre los años 1300 a 500 a. C, -
Nació en el año 640 a. C. en la ciudad de Mileto, y murió en la misma ciudad en el 546 a. C.
el primer filósofo, científico y matemático griego.
El hecho concreto que más aseguró su reputación fue
la predicción de un eclipse de sol en 585 a. C. -
Dedicado a la diosa Atenea Partenos ("virgen”), el Partenón fue construido hace más de 2400 años bajo la supervisión de Fidias, uno de los mejores arquitectos de la antigua Grecia. Era una obra impresionante para la época: se dice que costó lo mismo que una flota de 700 barcos.
-
“Los griegos tomaron elementos de las matemáticas de los babilonios y de los egipcios. Según los cronistas griegos, este avance comenzó en el siglo VI a.C. con Tales de Mileto y Pitágoras de Samos. Este último enseñó la importancia del estudio de los números para poder entender el mundo.