-
Tales de Mileto observa que algunas piedras (magnetita) atraen objetos de hierro, siendo una de las primeras referencias al magnetismo.
-
Pierre de Maricourt describe el uso de una aguja imantada que apunta al norte, estableciendo una base para la navegación magnética.
-
William Gilbert publica De Magnete, donde propone que la Tierra actúa como un gran imán.
-
Hans Christian Ørsted demuestra que una corriente eléctrica puede desviar una aguja magnética, uniendo electricidad y magnetismo.
-
Michael Faraday construye el primer dispositivo que convierte electricidad en movimiento mediante un campo magnético.
-
Descubre que un campo magnético variable puede inducir una corriente eléctrica, base de los generadores eléctricos.
-
James Clerk Maxwell unifica las leyes de la electricidad y el magnetismo en un conjunto de ecuaciones fundamentales.
-
Albert Einstein muestra que los campos eléctricos y magnéticos son manifestaciones del mismo fenómeno, según el observador.
-
IBM lanza el primer disco duro, usando magnetismo para almacenar datos digitales. Inicia una revolución en el almacenamiento informático.
-
Se adopta oficialmente el tesla (T) como unidad de medida del campo magnético en el Sistema Internacional.
-
Johannes Bednorz y Karl Müller descubren superconductores cerámicos que funcionan a temperaturas más altas, abriendo nuevas vías en tecnología magnética.
-
Se comienzan a diseñar y estudiar materiales magnéticos a escala nanométrica, fundamentales para el desarrollo de dispositivos como sensores y memorias MRAM.
-
Se generaliza el uso clínico de la resonancia magnética (MRI), tecnología que usa campos magnéticos para generar imágenes detalladas del cuerpo humano.
-
Se logran fabricar nuevos imanes de tierras raras más fuertes y ligeros, ideales para motores eléctricos, turbinas eólicas y vehículos eléctricos.