-
El feto a desarrollado el oído interno percibiendo los sonidos principalmente el de su madre.
-
Los fetos van asimilando las voces que lo rodean, permitiendo así una mayor conexión con su madre al momento de nacer.
-
El llanto de un recién nacido aparte de ser un reflejo que muestra angustia, es una forma de comunicarse con las personas que lo rodean.
-
Su oído se enfoca en racionalizar las palabras que escucha.
-
El bebe es capaz de distinguir el lenguaje de otros sonidos.
-
El bebe requiere de un contacto visual frecuente por parte de su madre entendiendo que el existe y es parte de su madre.
-
La primera comunicación que logra entablar, es con su madre, y a pesar de que carece de palabras, esta se basa en sonidos, vistas, gemidos, risas, y expresiones faciales, etc.
-
Los bebes empiezan a relacionar las expresiones faciales con la voz e interpretan que ambas están íntimamente apegadas.
-
El cerebro del bebe es capaz de captar fácil y rápidamente el lenguaje que lo rodea, aun si es un lenguaje extraño.
-
A esta edad el bebe empieza a balbucear tratando de ensayar todas las palabras y sonidos que escucha de su madre.
-
El niño en esta etapa de su vida llegan a entender y seguir instrucciones sencillas así como responder preguntas.
-
El lactante empieza a entender que una conversación es importante los turnos.
-
El lactante tiende a ensayar las palabras que escucha en sus día a día mediante balbuceos, método similar al ensayo y error.