-
Internet por cable es la forma de conexión más común en Honduras, muchas empresas que brindan este servicio, entre ellas están:
Tigo (Anteriormente llamada Amnet),
Cable Color,
Setcom
Grupo Besttv
Multicable
Claro -
Los cibercafés han aumentado desde hace unos años, hoy en día hay decenas de ellos en cada colonia o barrio, de esta forma quienes no tienen computadoras o internet pueden acceder a la red por un costo de entre 20 Lempiras equivalente a $1 de dólar por la hora.
-
La finalización de proyectos supuso para Hondutel alcanzar un grado de digitalización de la red del 90%, lo que, sumado a la sustitución de gran parte de las centrales analógicas implicadas en el plan y al cambio de los enlaces de transmisión, permitió dar cobertura telefónica a las zonas más inaccesibles del país.
-
Hondutel inicia una serie de proyectos encaminados a sustituir sus infraestructuras analógicas por digitales y construye un enlace digital a la Red Regional de Centro América.
-
En este año se sustituyeron los sistemas CPR por los nuevos sistemas digitales SPX-2000. Seguidamente Honduras se conectó mediante los siguientes cables: El cable Honduras-Japón TPC-5,
El cable México-Honduras-Panamá Maya 12 que tiene un ancho de banda de 82.5 Gbit/s.
El cable ARCOS-1, se instaló en 2001 y tiene un ancho de banda de 960 Gbit/s. Tiene conexiones en Puerto Cortés, Trujillo y Tulum. -
Desde 1993 Honduras ha contado con el uso de varios cables submarinos para brindar un mayor ancho de banda a su población, entre ellos están: Columbus II
Americas I
Cable TPC-5CN con una capacidad para más de 5 GB/s, -
En la UNAH se propuso al entonces incipiente COHCIT una red UNIX de la educación superior con una salida satelital, en esta empresa participaron IBM, TELEPUERTOS, HONDUTEL, SUN de Honduras y numerosas compañías y personal de ;las diversas facultades de la UNAH
-
Decenas de empresas comenzaron a brindar el servicio de internet desde inicios de la década de 1990 principalmente por medio del módem telefónico, con velocidades de 56 kbit/s en adelante, a un costo de 25 US $ por mes de conexión.