-
Estudio el fenómeno de "electrón"
-
Construyó la primera máquina para generar grandes cantidades de carga
-
Fue capaz de transmitir carga eléctrica a largas distancias utilizando hilo de seda
-
Demostró que las cargas se atraen o se repelen. Fue el primero en identificar la existencia de dos tipos de cargas (positiva y negativa).
-
Descubre el primer condensador, y lo llama en honor ala universidad y ciudad de donde era originario "Botella de Leyden".
También demostró el choque eléctrico. -
Empleo la "Jarra de Leyden" para determinar que los relámpagos son descargas eléctricas.
También se extendió con otras teorías que incluyen la definición de los dos tipos de cargas (positiva y negativa). -
Demostró que la fuerza entre cargas se encuentra en relación inversa al cuadro de la distancia entre cargas.
-
Efectuó experimentos sobre los efectos de la electricidad en nervios y músculos de animales
-
Desarrollo la primera celda voltaica, junto con su capacidad de para producir electricidad mediante la acción química de un metal disolviéndose en ácido.
-
Anuncio una relación entre magnetismo y electricidad.
Sirvió como fundamento para la teoría del electromagnetismo. -
Demostró que existen efectos magnéticos alrededor de todo conductor portador de corriente y que estos conductores portadores de corriente pueden atraerse y repelerse entre sí, tal y como lo hacen los imanes.
-
Presentó una importante interrelación entre el potencial, la corriente y la resistencia.
Actualmente se le conoce como "Ley de Ohm" -
Demostró su teoría de la inducción electromagnética.
También realizó un amplio trabajo sobre un dispositivo de almacenamiento denominó condensador. -
Realizó amplios análisis matemáticos para desarrollar lo que actualmente conocemos como "ecuaciones de Maxwell".
Desarrolló la "teoría electromagnética de la luz" -
Consolidó las predicciones y ecuaciones de Maxwell mediante experimentos con ondas electromagnéticas de baja frecuencia (microondas)
-
Descubrió las ondas electromagneticas de alta frecuencia.
Comunmente denominadas en la actualidad como "Rayos x".