
El imperio Inca, basado en la lectura planteada por R. Alan Covey en "The Inca Empire", publicado en 2008 en Handbook of South American Archeology.
-
Las primeras comunidades se establecieron en tierras bajas interandinas, aprovechando cursos de agua para cultivar maíz y otros productos, sentando las bases de una economía agraria intensiva que perduraría hasta los incas.
-
Un colapso poblacional y el abandono de aldeas precedentes dio paso a nuevos poblados cercanos a arroyos, donde se perfeccionaron sistemas de irrigación y se intensificó aún más el cultivo de maíz .
-
Con el retiro de la cultura wari, surgieron asentamientos nucleados como Chokepuquio y Cotocotuyoc, que alcanzaron gran complejidad política local, aunque sin un centro superior único .
-
Los grupos Ayarmaca, Pinagua y Mohina edificaron núcleos de más de 20 hectáreas alrededor de Cuzco, rivales clave en el proceso de consolidación inca. Sus líderes ostentaban el título de qhapaq/capac, reflejo de una jerarquía emergente .
-
Según la tradición oral recopilada en tiempos coloniales, es en este marco temporal donde se sitúa el relato fundacional de Manco Cápac, considerado el primer Inca.
-
Cusco evolucionó de villa agraria a centro político, a partir de aldeas extensas, no fortificadas, se organizaron en torno a tierras fértiles, mostrando un aparato administrativo en crecimiento.
-
Mediante alianzas, intimidación y campañas militares, los incas extendieron su dominio a unos 50–70 km del valle de Cusco, marcando el comienzo de su política de hegemonía regional.
-
El territorio se dividió en Chinchaysuyu, Antisuyu, Collasuyu y Cuntisuyu, los cuales convergían en el Cuzco. Esta división permitía una administración más efectiva y articulada. Para esto, se construyó el qhapaq ñan, una red vial de más de 40.000 km, con caminos que unían montañas, valles y costas. Junto a estos caminos se edificaron tampus (albergues logísticos), colcas(depósitos de alimentos) y centros administrativos estratégicos.
-
Para consolidar su dominio, los incas promovieron el uso del quechua como lengua oficial, la redistribución de tierras y bienes, la religión oficial y la imposición del culto estatal al Inca como hijo del sol.
-
Desde Cuzco, los incas iniciaron ofensivas hacia el norte, sur y costa, sometiendo a pueblos como los chancas, los huancas, los chimú y otros señoríos costeros.
-
A partir del gobierno de Pachacútec Inca Yupanqui, el Tahuantinsuyo dejó de ser una jefatura local para convertirse en un imperio militar, administrativo y simbólico, que integró distintos pisos ecológicos y poblaciones a lo largo de los Andes.
-
El conflicto entre Atahualpa y Huascar, que llegó a su fin en 1532, debilitó la cohesión interna del imperio justo antes del contacto europeo, agotando recursos militares y políticos.
-
La llegada de Pizarro, las epidemias previas y las divisiones internas precipitaron el derrumbe del Tahuantinsuyu, poniendo fin al último gran imperio nativo de Sudamérica .