Imperio azteca

EL IMPERIO AZTECA

  • Etapa Arcaíca
    1370 BCE

    Etapa Arcaíca

    Cultura Arcaica con nivel neolítico intermedio entre los estadios primitivos y las civilizaciones superiores de más tarde, se caracterizaba por la agricultura (maíz), cerámica, tejidos, instrumentos de piedra y hueso y escritura rudimentaria.
  • Etapa Tolteca
    850 BCE

    Etapa Tolteca

    Imperio tolteca (siglo VII u VIII-XI), cuyo apogeo se centra de 850 a 1000; sus centros fueron la gran ciudad sagrada de Teotihuacán y la dudosa de Tollan o Tula.
  • La llegada de los mexicas al lago de Texcoco
    1323

    La llegada de los mexicas al lago de Texcoco

    Tras la caída del imperio tolteca a fines del siglo XII, el Valle de México fue invadido por sucesivas oleadas de pueblos bárbaros que fundaron diversas ciudades-estado, como Tetzcoco. Los mexicas (nombre que se daban la cultura azteca a sí mismos) se asentaron primero en la colina de Chapultépec y luego, tras ser expulsados de allí, en Culhuacán, de donde también debieron huir. Finalmente se establecieron de manera definitiva en un islote arenoso del lago de Tetzcoco.
  • Tenochtitlán
    1325

    Tenochtitlán

    Los aztecas habían encontrado un lugar conveniente, protegido y por entonces sin problema de ocupación, sobre el islote de la laguna de Metztliapan, “el canal de la Luna”. en este lugar los mexicas decidieron establecerse y fundar su ciudad a la que pusieron por nombre Tenochtitlan. Con ese acontecimiento llegó a su fin el largo peregrinar de los mexicas. La fecha oficial de la fundación de la ciudad de Tenochtitlán fue el 8 de junio de 1325.
  • LA TRIPLE ALIANZA
    1426

    LA TRIPLE ALIANZA

    La muerte del rey azeapotzalca abrió una crisis dinástica que aprovechó la cultura azteca para independizarse. Su jefe Itzcoatl se alió con el señorío de Tetzcoco, el principal rival de Azcapotzalco, y logró vencer a sus antiguos señores. La desaparición del poder azcapotzalea abrió un nuevo período en la historia de Mesoamérica porque los vencedores decidieron mantener la unión e integrar en ella a los vencidos. Nació así la Triple Alianza, se caracterizó por su marcado talante imperialista.
  • Itzcoatl
    1428

    Itzcoatl

    Itzcoatl 1428-1440
    Dio un gran impulso a las construcciones religiosas y a la formación y defensa de la ciudad, comunicándola por medio de calzadas con la orilla del lago; reforzó las jerarquías políticas y religiosas; pero sus hechos más importantes fueron las conquistas. Este rey fue el primero que inició la expansión imperial, una vez formada la triple alianza del lago, llegando hasta el río Balsas por el Sur y rebasando por el Norte Cuauhtitlán.
  • Motecuhzoma
    1440

    Motecuhzoma

    Motecuhzoma I Ilhuicamina (1440-1468), el sucesor de Itzcoatl, dominó el sur del Valle de México y conquistó extensos territorios en Oaxaca y la costa del Golfo. La misma política siguió Axayacatl (1468-1481), quien unió al naciente imperio una parte del Valle de Toluca y la zona de Cacaxtla.
  • Axayacatl
    1469

    Axayacatl

    Sometió a Tlatelolco, famoso por su mercado. Bajo este rey se talló la gran piedra del llamado Calendario , que no es sino un monumento al sol.Continuó las conquistas de su padre por el sur de Tlaxcala hasta enlazar con la zona costera conquistada por aquel; por el Oeste, ensanchó las conquistas de Itzcoatl, hasta el territorio de los tarascos; pero habiendo querido conquistar a este indómito pueblo, fue completamente derrotado; por el Norte avanzó hasta Huaxteca.
  • Tízoc y Ahuitzotl
    1481

    Tízoc y Ahuitzotl

    El proceso expansionista sufrió una breve pausa durante el reinado de Tízoc (1481-1486), un misterioso gobernante que, según cuentan las crónicas, murió envenenado. Pero se reanudó con gran fuerza al ocupar el icpalli o trono Ahuitzotl (1486-1502). Este monarca extendió de forma considerable la frontera de la cultura azteca, pues se apoderó de Xoconochco, Tehuantepec, Veracruz y otras áreas de gran riqueza.
  • Motecuhzoma II Xocoyotzin
    1502

    Motecuhzoma II Xocoyotzin

    A su muerte le sucedió Motecuhzoma II Xocoyotzin (1502-1520), un sagaz político que inició una serie de profundas reformas encaminadas a consolidar el imperio. Así, obligó a los nobles a desempeñar cargos públicos e impuso la supremacía de Tenochtitlán en la Triple Alianza al sustituir a los gobernantes legítimos por parientes suyos.
  • Llegada Españoles
    1519

    Llegada Españoles

    En 1519, año de la llegada de los españoles a México Central, una gran parte de Mesoamérica estaba bajo el control de la cultura azteca, quienes habían forjado en poco más de un siglo un poderoso imperio que se extendía de la frontera septentrional del área al istmo de Tehuantepec, y del Atlántico al Pacífico.
  • Cuauhtemoc
    1520

    Cuauhtemoc

    Hijo de Ahuitzotl y de Tlilalcápatl, nieta de Netzahualcoyotl; era primo de Moctezuma, se casó con una hija de Moctezuma, Tecuichpo. Permaneció libre durante la primera ocupación de México por Cortés y su señorío fue un foco de descontento y rebeldía. Participó en la lucha de la Noche Triste y al morir Moctezuma, Cuitláhuac le nombró general en jefe y sumo sacerdote; al morir a poco Cuitláhuac, Cuauhtemoc fue elegido por el consejo de la tribu jefe de hombres o soberano azteca.
  • Referencias

    José Tudela de la Orden - Pilar Montero. (No dice). Historia de los Aztecas. 23/10/2020, de Nubeluz Sitio web: https://www.nubeluz.es/hispanoamerica/mexico/azteca.html
    Turimexico. (No dice). El Imperio Azteca. 23/10/2020, de Turimexico Sitio web: https://www.turimexico.com/mexico-y-su-historia/los-aztecas/el-imperio-azteca/
    La historia mexicana. (No dice). Cultura Azteca o Mexica. 23/10/2020, de La historia mexicana Sitio web: https://lahistoriamexicana.mx/antiguo-mexico/cultura-azteca-mexica