-
1000
Etapa Tolteca
sus centros fueron la gran ciudad sagrada de Teotihuacán y la dudosa de Tollan o Tula. Su lenguaje era nahuatl. Proviene del termino "Tollan" que significa "lugar de Tules" y se ha asociado con agua, verdor, fertilidad, etc. -
1300
Etapa de decadencia
decayó la cultura de Teotihuacán por calamidades naturales, y la heredaron los chichimecas de lengua nahua, incultos, llegados al centro de México. operándose un resurgimiento por la herencia tolteca e influjos mixtecas y de los nahuas de la región de Puebla hacia el siglo XI -
1428
1er Reinado Itzcoatl
Dio un gran impulso a las construcciones religiosas y a la formación y defensa de la ciudad. Este rey fue el primero que inició la expansión imperial, una vez formada la triple alianza del lago, llegando hasta el río Balsas por el Sur y rebasando por el Norte Cuauhtitlán -
1440
Los reinados
La civilización fue de carácter urbano, guerrero, teocrático, ritualista. Solo se refieren aquí, en síntesis, los hechos de los últimos seis reinados y los que organizaron el imperio. -
1469
2ndo Reinado Moctezuma
construyó el acueducto de Chapultepec para proveer de agua potable Tenochtitlán, y un gran dique, para cortar el desbordamiento de los lagos. Continuó las conquistas de Itzcoatl, en las que se había destacado como general -
1483
3er Reino Axayacatl
Sometió a Tlatelolco, pueblo vecino de México. Bajo este rey se talló la gran piedra del llamado Calendario , que no es sino un monumento al sol. -
1486
Tizoc
Hermano de Axayacatl. Comenzó la reconstrucción del gran templo dedicado a Huitzilopochtli, dios de la guerra, y a Tláloc, dios de las lluvias, también a el se le atribuye el monumento de la piedra de los sacrificios -
1502
4to Reino Ahuitzotl
Sucedió a su hermano. En su reinado se construyó otro acueducto y se terminó el gran templo de México, para cuya consagración buscaron víctimas; emprendió con sus aliados una gran campaña por el Suroeste hasta el Pacífico -
1502
5to Reino Moctezuma II
fue elegido emperador de los aztecas para suceder a su tío Ahuitzotl. Fue aclamado rey por unanimidad, a causa de sus extraordinarias virtudes militares.hizo su aparición Hernán Cortés, y para el fastuoso y belicoso emperador de los aztecas había de cambiar la suerte. No pudo, a pesar de sus embajadas al conquistador español, impedir que Cortés ocupase la capital del imperio (8 de noviembre de 1519); arengó a los mexicanos para que se sometieran al dominio español -
1521
6to Reinado Cuahtemoc
Hijo de Ahuitzotl y de Tlilalcápatl. Permaneció libre durante la primera ocupación de México por Cortés y su señorío fue un foco de descontento y rebeldía. Participó en la lucha de la Noche Triste y al morir Moctezuma. Cuauhtemoc se significó como opuesto a Moctezuma II, contemporizador, mientras aquel puso todo su empeño en luchar contra la invasión española y restaurar el viejo imperio azteca -
Etapa Arcaica
Esta etapa incluyo la cultivación del maíz, tecnología difundida desde Mesoamérica. En el sureste de Chihuahua, nuestro entendimiento del periodo arcaico depende en gran parte de los estudios en el "trans-Pecos" de Texas.