-
Se desarrolló la agricultura y se establecieron pueblos definitivos. Más tarde empezó el uso de la cerámica y el telar, y la división en clases comenzó a aparecer. Las tierras, se dividían en tres grupos según su poseedor: comunales, estatales y privadas. La posesión de la tierra permitía a los pipiltin dedicarse íntegramente a la guerra, gracias a la cual se obtenían enormes cantidades de objetos exóticos, materias primas o productos de primera necesidad.
-
Los toltecas se dedicaban a la agricultura; cultivaban el maguey para producir pulque y elaborar diversos objetos con la fibra. Crearon distintas piezas de barro: ollas y platos para preparar y servir la comida. Mantuvieron intercambios comerciales con otras culturas que vivían en tierras lejanas, como la maya; para ello, empleaban la semilla del cacao como moneda.
-
Se debilitó la cultura de Teotihuacán por calamidades naturales, y la heredaron los chichimecas de lengua nahua, incultos, llegados al centro de México hacia el siglo X, que iniciaron una época de división y retroceso, operándose un resurgimiento por la herencia tolteca e influjos mixtecas y de los nahuas de la región de Puebla hacia el siglo XI, que culminó hacia 1300.
https://www.nubeluz.es/hispanoamerica/mexico/azteca.html -
El mito dice que Huitzilopochtli profetizó a mexicas, durante su migración desde Aztlán, que debían buscar en un lago un águila posada sobre un nopal con una serpiente entre sus garras.
Fundando Tenochtitlán, una ciudad muy poblada del Valle de México. -
Al ser derrotado Azcapotzalco, Tenochtitlan, Tetzcoco y Tlacopan se repartieron los “despojos del imperio tepaneca”.
La Triple Alianza dominó el valle de México por casi 100 años; cumpliendo fines militares de carácter ofensivo y defensivo. -
Ahuízotl amplió el territorio azteca con conquistas hacia el este, el oeste y el sur, llegando el imperio azteca a su máxima extensión: el Estado abarcaba el centro y sur del actual México y el norte de Guatemala entre las costas atlántica y pacífica, y dominaba una región de unos diez millones de habitantes.
-
Sexto emperador azteca, nieto de Moctezuma I, su nombre significa "Cara de agua".
Durante su reinado continuarán las conquistas de los mexica por toda la región central mexicana, extendiendo su control y el pago de tributo a una gran cantidad de pueblos. -
Reconstruyó el Templo Mayor de Tenochtitlán intentando conseguir la protección de los dioses.
inició varias campañas militares en su reinado, pero no logró ampliar los dominios de la Triple Alianza. Preocupado por la religión y el cumplimiento de las leyes, no realizó apenas conquistas y se dedicó a la reconstrucción del templo de Tenochtitlan. -
Fue el noveno emperador azteca, hijo de Axayácatl y bisnieto de Moctezuma I (también visto como Moctezuma I el Viejo). Se rindió ante los españoles. La corona es un símbolo de la soberanía de Moctezuma. En la línea de consolidar el imperio y de asegurar la hegemonía de los aztecas en México, no descuidó las operaciones militares.
-
Opuesto desde un principio a los españoles, organizó la resistencia y dirigió la rebelión de los aztecas de Tenochtitlán contra las tropas de Hernán Cortés, obligándolas a retirarse en la célebre "Noche Triste".
-
Sucesor de Moctezuma II y de Cuitláhuac, defendió tenazmente la ciudad de Tenochtitlán, capital del Imperio azteca, del asedio de las tropas españolas al mando de Hernán Cortés. La caída de la ciudad y la captura y posterior ejecución de Cuauhtémoc puso fin a una de las más brillantes civilizaciones precolombinas.
-
Un reducido grupo de españoles liderados por Hernán Cortés, con el apoyo de una amplia coalición de pueblos indígenas, conquistó a sangre y fuego Tenochtitlán, la gran capital de los aztecas.
https://historia.nationalgeographic.com.es/a/hernan-cortes-conquistador-imperio-azteca_6818#:~:text=En%201521%2C%20Hern%C3%A1n%20Cort%C3%A9s%2C%20al,fin%20al%20poderoso%20Imperio%20azteca.