La historia de los instrumentos de tecla

  • Monocordio
    600 BCE

    Monocordio

    El monocordio es una caja hueca, que actúa de caja de resonancia, con dos soportes fijos en los extremos, sobre los que se tensa una cuerda con ayuda de una clavija. Éste instrumento fue un descubrimiento de Pitágoras el cuál lo utilizó para experimentar acerca de la acústica y demostrar principios matemáticos.
  • Hydraulis
    300 BCE

    Hydraulis

    Un ingeniero griego que vivió en Alejandría durante el siglo III a.C., fue el inventor del primer órgano, el llamado hydraulis.
    Dicho instrumento funciona con un aparato de bombeo con agua que empieza a contener aire comprimido el cual es expulsado a través de unos tubos metálicos, así es que su sonido es producido.
  • Órgano de viento
    300 BCE

    Órgano de viento

    En el siglo XV se construyeron órganos de dimensiones más grandes y fijos (continuaron los portátiles y pequeños para iglesias menores) y se le añadieron pedales. En el siglo XVI se aumentó el tamaño de los órganos, se los encerró en una caja, tal como hoy los conocemos, y se inventaron los teclados sobrepuestos.
    Produce sonido al conducir aire insuflado por medio de una turbina con un fuelle, a través de unos tubos preseleccionados desde un teclado.
  • Espineta
    1399

    Espineta

    Al igual que el Clave, es un instrumento el cuál produce su sonido por cuerdas punteadas por un pelcro; A diferencia del clavecín, en la espineta a cada sonido asociado a una tecla, le corresponde una sola cuerda. Este instrumento tomó su nombre del constructor italiano Giovanni Spinetti, que residía en Venecia durante la segunda mitad del siglo XIII y que fue uno de los primeros fabricantes
  • Muselaar
    1400

    Muselaar

    Similar a un clavicémbalo o un órgano, pero con un mecanismo de tecla diferente que permite una mayor expresión dinámica.
  • Dulce Melos
    1400

    Dulce Melos

    El monocordio evolucionó durante la edad media, se le agregaron más cuerdas y un teclado básico, logrando así algo similar a un clavicordio rudimentario.
    Las cuerdas eran golpeadas por pequeños marillos unidos a las teclas.
  • Clavicordio
    1400

    Clavicordio

    Las teclas del clavicordio son palancas; cuando se hunde una de ellas, se puntea la cuerda con una pequeña púa de metal insertada en el extremo contrario de la tecla. Esta tangente determina la afinación de la cuerda al dividirla en su longitud. Existen dos tipos de Clavicordios, uno de atadura (1440, las 12 cuerdas correspondían a 27 telcas)(1543, las 22 cuerdas correspondían a 45 teclas) y otro de cuerda libre (1600,Teclado más amplio de 2 a 5 octavas y cada nota tiene su propia cuerda.
  • Clave
    1500

    Clave

    Instrumento que puntea las cuerdas con pelcros ( lengüetas)
    Su teclado abarca de 4 a 5 octavas y tiene una caja de resonancia en forma de ala.
    Adiferencia de el clavicordio, éste instrumento no puede hacer dinámicas ni Bebung.
    Su sonido es más fuerte y brillante.
  • Virginal
    1500

    Virginal

    El virginal es un cordófono punteado de forma rectangular y con un solo teclado a lo largo del instrumento, no en un extremo como la espineta o el clave.
  • Piano

    Piano

    Inventado por Bartolomeo Cristofori, combina las características de los instrumentos de cuerda y teclado. Es de cuerda percutida.
  • El pedal de sordina

    El pedal de sordina

    Se cree que Bartolomeo Cristofori probablemente creó el primer sistema para suavizar el sonido del instrumento, aunque los detalles específicos del pedal de sordina en sus primeros pianos no están bien documentados.
  • Piano inglés

    Piano inglés

    Hechos por John Broadwood; los pianos ingleses fueron de los primeros en usar cuerdas de hierro para las notas graves, lo que permitió una mayor durabilidad y potencia en los registros bajos, además perfeccionaron el mecanismo de escapement que se refiere al tiempo en que el martillo e retire rápidamente.
  • Piano Vienés

    Piano Vienés

    Johann Andreas Stein introdujo innovaciones en la acción del piano que le daban una mayor sensibilidad y un sonido más suave. Más adelante Anton Walter perfeccionó el diseño del piano vienés, creando pianos que combinaban un mecanismo más suave y expresivo con una excelente resonancia, adaptándose a los cambios estilísticos de la época y a las demandas de los compositores de la época clásica.
  • Pedal sostenido

    Pedal sostenido

    Johann Christoph Zumpe fue el creador de éste pedal. El pedal de sostenido, permite que las cuerdas continúen vibrando después de que las teclas se suelten, lo que produce un sonido sostenido o prolongado.
  • Pedal de sostenuto

    Pedal de sostenuto

    Fue creado por Theodore Steinway; se utiliza para mantener ciertos tonos sostenidos mientras se tocan otras notas sin que suenen.