El género y los enfoques de desarrollo/ Modelos de desarrollo económico vs Nuevos enfoques de desarrollo
By GyN
-
Crecimiento económico:
Se basa en una economía de mercado
Los principales motores de crecimiento son la Industrialización y producción masiva y tecnificación de la agricultura
Se mide mediante indicadores macroeconómicos (PIB)
No mide la riqueza individual. lo que provoca un incremento de la inequidad sobre todo en países pobres
Solo toma en cuenta variables económicas -
Se incorpora el tema de la pobreza y la redistribución de beneficios
Sus premisas se basan en la acumulación de riquezas, poder y distribución como los factores causantes de la inequidad.
Necesidad de políticas que incluyan objetivos sociales y económicos.
Se apela a un mayor protagonismo del Estado a nivel de la economía y la redistribución de la riqueza, con medidas como políticas educativas, reforma agraria y tasas redistributivas -
Satisfacción de las necesidades humanas: stock de bienes y servicios que mínimamente requieren las familias y sus integrantes para vivir: alimentos, vivienda, empleo, educación, salud, saneamiento y medio ambiente sano.
Aparece la participación de la mujer como agente del desarrollo, al ser la encargada de proveer los servicios básicos a su familia
Propone la inclusión de la mujer en la economía de mercado a través de mayores oportunidades de capacitación y educación. -
Este enfoque no logro mucha popularidad. Se proponía darles mayor poder a las mujeres mediante el aumento de su autoconfianza y buscaba dar poder a través de la redistribución del poder entre sociedades.
-
Parte de la premisa de que el capitalismo es el único motor para el crecimiento económico
Entre sus postulados consideran que los elementos del desarrollo no están estrechamente vinculados, sino que son independientes entre sí. Reconoce que el desarrollo es un proceso internacional, pero cada medida tiene distintos resultados en cada contexto
El papel del estado se vuelve complementario y el mercado se superpone influyendo en las políticas económicas, sociales y políticas. -
El mas difundido en los 80. Diferencia tres roles desempeñados por las mujeres de bajos ingresos: el reproductivo, el productivo y el comunal.
-
Centra su atención en las normas que definen cómo se organizará la institución. Se propone analizar si se establecen diferencias y desigualdades entre varones
-
Busca transformar las relaciones de poder apostando por una mayor equidad y reconocimiento de la pluralidad. Demanda su propio espacio, su propia voz en la sociedad y presionando para satisfacer sus demandas particulares.
-
Igualdad de oportunidades, de trato, y de resultados. Revela que la mayoría de las injusticias actuales van en contra del género femenino y que estas producen un daño considerable en la vida de mujeres y niñas, así como consecuencias negativas en el desarrollo general de la sociedad.
-
Proceso de expansión de las capacidades humanas.
Involucra el desempeño o logro de estas.
Abarca el dominio que tiene la gente sobre sus propias vidas para subsistir, del dominio de los individuos sobre las cosas y circunstancias.
Los elementos anteriores dependen de la ampliación de derechos de las personas para acceder a los bienes y servicios que requieren para satisfacer sus necesidades y mejorar sus niveles de bienestar.
El gobierno es el principal responsable de su ejecución.