-
Crisis económica
-
Se instaló el nuevo congreso, sino que un diputado del PRI(Porfirio Muñoz Lerdo) contestó el informe presidencial
-
El pri perdió las elecciones intermedias en el congreso con todos los partidos de otro signo político uniéndose a un bloque opositor que quitó el gobierno el control de la cámara de diputados
-
El partido acción nacional ganó las elecciones presidenciales y desalojó al PRI de los pinos, por primera vez desde 1930 que este partido había estado al poder.
-
Crisis financiera mundial, dejo al descubierto las debilidades y complejidades del sistema económico mundial.
-
Durante el sexenio de Ernesto Zedillo, las exportaciones mexicanas estimularon el crecimiento del PBI nacional. Si aumento fue 12.9% promedio en estos años.
-
El primer año del presidente Calderón, la economía retomó su ritmo de crecimiento alentando de nueva cuenta al sector externo, creció 3.9% en el promedio cada año.
-
El peso mexicano estuvo sobrevaluado a pesar de que el banco de México siguió una política de acumulación de reservas.2000-2008
-
La ley de instituciones de crédito y de y la ley para regular las agrupaciones financieras para mejorar la supervisión y vigilancia por parte de la autoridad, y a la ley del mercado de valor para mejorar su funcionamiento, transparencia y derechos de los accionistas mayoritarios.
-
Se reformaron la ley general de instituciones y sociedades multiolistas de seguros y la ley federal de instituciones de finanzas para mejorar su funcionamiento y su más fácil capitalización.
-
La economía norteamericana redujo fuertemente su crecimiento, y ante la mayor competencia de China al ingresar a la organización mundial del comercio, las exportaciones y la economía mexicana también la resintieron.
-
Se transformó la ley del IMSS para transformar el sistema a cuentas individuales y contribución definida para trabajadores.
-
El PIB se estancó y solo creció 0.7% en el promedio anual, a la segunda mitad del periodo presidencial de Vicente Fox.
-
La crisis económica de Estados Unidos y se propagó por el resto del mundo golpeó a México a partir de la segunda mitad del 2008 y en 2009
-
Capital al país vía inversión extranjera y el envío de remesas familiares de mexicanos en el extranjero.
-
El presidente Calderón impulsó la la reforma fiscal.
-
La reforma energética (esencialmente petrolera)de Calderón,abrió, las posibilidades de abrir contratos "insentivos", acercándose al estándar internacional "de contratos de riesgo"
-
México se transformó en una de las economías más abiertas del mundo, llegando al 67.9% del PIB.
-
La reforma sustantiva se aprobó al ley federal de competencia
-
La banca popular atendió a más de 4 millones de acreditados y con una fuerte tendencia de alza.
-
El gobierno mexicano emitió un bono por mil millones de dólares a 100 a 100 años con un rendimiento de 6.1 de vencimiento lo que marcó simbólicamente el cambio estructural del crédito público en México.
-
La economía desempeño una recuperación y a Sido la mejor que se ha observado en los años posteriores a la crisis del 1982
-
La sobrevaluacion del peso desapareció
-
Se mantuvo la inflación baja desde que Ernesto Zedillo dejó la presidencia en 2000 con 8.7% y continuó baja para el 2012 con 4.1% en promedio. La autonomía efectiva del banco de México y la apertura comercial ayudó