-
Emilie du Châtelet: “Soy yo misma una persona completa, responsable sólo ante mí por todo cuanto soy, todo cuanto digo, todo cuanto hago, y cuando sumo el total de mis gracias confieso que no soy inferior a nadie”
-
Helen Taylor: Siempre abogó por el sufragio femenino, creyendo que mejoraría la moral de la gente
-
Elisabeth Cady Stanton: Derechos de sufragio, derechos parentales y de custodia de las mujeres, derechos de propiedad, derechos de empleo e ingresos, leyes de divorcio, la salud económica de la familia y el control de la natalidad
-
Lucretia Mott: Abolicionista, defensora de los derechos de la mujer y de las libertades civiles. El abolicionismo va a ser su puerta de entrada al mundo del activismo.
-
La Convención de Seneca Falls, primera convención de los derechos de la mujer. Organizada por Lucretia Mott y Elizabeth Cady Stanton
-
Susan B. Anthony: Presidenta de la Asociación Nacional pro Sufragio de la Mujer. Su objetivo era demostrar que las mujeres eran capaces de mantenerse unidas bajo la única base de su "womanhood" o la experiencia de ser mujer.
-
Se debe, entre otras cosas, a dos obras muy importantes que cambiaron la vida a miles de mujeres: • “El Segundo Sexo” (1949) de Simone de Beauvoir y • “Mística de la Feminidad” (1963) de Betty Friedan
-
Política sexual de Kate Millett
“El patriarcado con sus papeles y posiciones sociales no deriva de la esencia humana, sino que el origen es histórico y cultural. No existe disparidad mental intelectual ni emocional entre los sexos” -
La dialéctica del sexo de Sulamith Firestone: Análisis radical de la opresión de las mujeres, argumentando que la inequidad sexual surge de la carga de la maternidad, que se transfiere a las mujeres por pura casualidad biológica
-
La lucha activa contra la violencia sexual y por la paridad real asienta el nuevo periodo