-
"Lingua Navarrorum" es un documento citado como de Sancho VI el Sabio en la que se designa el euskera como "lengua de los navarros", sin duda por ser la lengua más común en la población navarra medieval.
-
El Fuero General de Navarra reúne a lo largo de sus capítulos abundantes términos en Euskera que reflejan la sociedad vascoparlante cuya vida regulaba.
-
También el euskera tenía lugar en la Corte Real navarra y con frecuencia los vascohablantes ocupaban cargos oficiales.
-
En 1539, se quedó vacante el puesto como Obispo de Pamplona. El Cabildo Catedrático se dirigió al Emperador, solicitando que el nuevo Obispo hablara Euskera, argumentando la situación sociolingüística de la población y el apego de los feligreses a su lengua.
-
San Francisco Javier tenía al euskera como su lengua natural
-
Bernat Etxepare fue el primer escritor vasco cuya obra se conoce. Era un sacerdote de la Baja Navarra. Su libro "Linguae Vasconum Primitae", tiene un título latino pero texto vasco.
-
Son muchas las librerías, ikastolas e incluso niño que llevan su nombre. Es una forma de homenajear, en la cultura vasca, a uno de los mayores escritores de su literatura, Pedro de Axular. Su nombre "Axular" proviene del caserío de Urdazubi donde Axular nació y creció, hoy restaurada como se muestra en la imagen.
-
El segundo libro impreso en euskera es una traducción calvinista del Nuevo Testamento, realizado a instancia y con ayuda de la Corona de Navarra
-
Al redacta unas páginas, Axular conoció directamente la diversidad dialectal que dificultaba la creación de una prosa literaria común e igualmente accesible para todos. Hoy en día, pese a que se ha "creado" un euskera común, que es el batua, siguen existiendo los diferentes dialectos.
-
Su obra literaria y pastoral se sitúa en el valle de Egüés, y es el mejor testimonio des desaparecido dialecto alto-navarro meridional. Dejó su obra escrita de casi 5.000 folios manuscritos.
-
En el siglo XIX, las pérdidas geolingüísticas del euskera e Navarra sensibilizaron vivamente a la sociedad navarra en crisis(con dos Guerras Carlistas de por medio). La diputación foral apoyó una propuesta de la de Gipuzkoa para que los candidatos a enseñantes se les exigiera el conocimiento del euskera, antes de acceder a sus puestos de trabajo.
-
Era 1933 cuando la asociación navarra "Euskararen adiskideak" (Amigos del Euskera) realizó numerosas actividades a favor de la lengua. Una de ellas fue la construcción de una ikastola.
-
Este santuario guipuzcoano fue testigo del Congreso de Euskaltzaindia para la Unificación del Euskera. Durante los veinte años posteriores, las decisiones y sugerencias surgidas de aquellas jornadas han servido de guía en la configuración del euskera "standard". El desafío del "Euskera Batua" ha sido conseguir que la lengua única(dividida en dialectos) llegue a ser más comprensible y manejable para todos.
-
El Parlamento Vasco consiguió en 1982 que la "Ley Básica de Normalización del Uso del Euskera" se aprobara Cuatro años más tarde, 1986, el Parlamento de Navarra aprobó también esta ley