-
Se crea concejo nacional de Ciencia y Tecnología, y el fondo colombiano de investigación Científica y proyectos especiales.
-
Se crea Colciencias "Ciencias, Tecnología y Innovaciones"
-
Dicta disposición de la investigación científica y el desarrollo tecnológico y otorga facultades extraordinarias.
-
tiene como objetivo desarrollar la cultura exportadora, a través de facilitar a los jóvenes profesionales y recién egresados, las herramientas necesarias para la creación de su propia empresa exportadora.
-
Las siglas SENA significan Servicio Nacional de Aprendizaje. A través del SENA se ofrece formación gratuita a millones de ciudadanos colombianos con programas de formación de diferentes características: programas técnicos, tecnológicos y complementarios.
-
La formación virtual es una manera de aprendizaje que se acopla al tiempo y necesidad de quien la adelanta. El SENA tiene una oferta educativa de este tipo de capacitación para los colombianos que se encuentran dentro y fuera del país.
-
Es un ministerio de la República de Colombia encargado de apoyar la actividad empresarial, productora de bienes, servicios y tecnología, así como la gestión turística de las diferentes regiones.
-
El Fondo Emprender es un fondo de capital semilla creado por el Gobierno Nacional en el artículo 40 de la Ley 789 del 27 de Diciembre de 2002.
-
La Unidad de Emprendimiento es un punto de atención en donde se presta asesoría y apoyo a los emprendedores del norte de Antioquia, Brindándoles información que les permite aprovechar las capacidades para implementar las ideas de negocios buscando generación y formulación de nuevos proyectos empresariales.
-
Busca fomentar la cultura del emprendimiento, promoviendo el espíritu emprendedor entre los estudiantes, egresados y público en general y hacer de estos personas capacitadas para innovar, desarrollar bienes tangibles o intangibles a través de la consolidación de empresas.
-
Promover el acceso al crédito y los demás servicios financieros a las familias de menores ingresos, micro, pequeñas y medianas empresas, y emprendedores.
-
Es uno de los dieciséis ministerios del poder ejecutivo de Colombia en 2013. Es un ente regulador que determina normas y directrices en materia de temas de salud pública, asistencia social, población en riesgo y pobreza.
-
Este documento presenta algunas orientaciones dirigidas a docentes y directivos docentes de los establecimientos de educación básica y media para que puedan avanzar en el proceso de conceptualización de la cultura del emprendimiento a partir de una mirada integral que involucre las actitudes emprendedoras.
-
El Programa Presidencial para el Sistema Nacional de Juventud –Colombia Joven- , se crea mediante el Decreto 822 de 2000, como un programa adscrito al Departamento Administrativo de la Presidencia de la República, con el objeto de fijar políticas, planes y programas que contribuyan a la promoción social y económica.
-
Somos la agencia de emprendimiento e innovación del Gobierno Nacional, que acompaña la aceleración de emprendimientos de alto potencial y a los procesos innovadores y de financiación que permiten escalar a las empresas del país.
-
El emprendimiento evoluciona en Colombia. Según el informe a 2018 del Global Entrepreneurship Monitor, en Colombia 21,2% de las personas entre 18 y 64 años son emprendedores nacientes. Sin embargo, esta realidad implica desafíos. Uno muy importante es la financiación, calificada como una de las mayores dificultades para los emprendedores.
-
El Centro de Innovación y Emprendimiento, INCUBA y el Grupo de Estudios en Administración del CESA (GEA) analizaron 154 emprendimientos del país e identificaron que el 16% presentó un impacto positivo ante la crisis del coronavirus.
El estudio, enfocado en emprendimientos de sectores como el agro, salud, retail, seguridad, alimentación, entre otros, reveló que el 16% manifestó haber sentido un impacto positivo. -
“A través de ella para promover el emprendimiento en Colombia”, su propósito es “establecer un marco regulatorio que incentive el emprendimiento y el crecimiento, fusiones y sustentabilidad de las empresas para incrementar el bienestar social y generar equidad. El marco se basará en cada uno de los aspectos socioeconómicos La realidad de la región perfila un enfoque regional ".