El eje cronologíco de Grecia

  • Aparición de los polis
    800 BCE

    Aparición de los polis

    Aparecieron al rededor. del siglo VIII a.C.
    Las polis son una de las características que mejores definen la civilización
    Griega por qué representaban el centró político, cultural y ciudadano de la sociedad griega cada una de estas ciudades se considera una especie de nación separada e independiente,
    Pero a pesar de esta autonomía y de que luchaban hasta la muerte por su libertad e independencia, todas se consideran de una misma civilización.
  • Celebración de los primeros juegos olímpicos
    776 BCE

    Celebración de los primeros juegos olímpicos

    Los primeros juegos olímpicos fueron los juegos panhelenicos más importantes y se hacían en honor al dios Zeus. Se realizaban en Olimpia, de allí su nombre, la idea la creo el rey oxilos en el año 1100 a.c
  • Comienza la colonización griega de occidente
    750 BCE

    Comienza la colonización griega de occidente

    Los griegos se convirtieron en un imperio próspero, por eso necesitaban grandes terrenos para expandirse, por eso empieza la colonización griega por occidente.
  • Época arcaica
    499 BCE

    Época arcaica

    En la primera etapa de este periodo Grecia Recibió importantes influencias de oriente. Las estructuras socioeconómico empezaron a tomar formas nuevas y los procesos más característicos de este periodo fueron la consolidación de la polis y la gran extensión del mundo helenico.
  • Comienza la primera guerra médica
    493 BCE

    Comienza la primera guerra médica

    Se denomina primera guerra medica a la primera invasión de los persas. Mientras la flota y la armada persa se concentraban para una gran expedición contra el mundo griego, aparecía temistocles en la escena política ateniense. Temistocles hizo comenzar la construcción de las fortificaciones de el pireo.
  • Batalla de maratón
    490 BCE

    Batalla de maratón

    En la batalla del maratón, una fuerza interior de hoplitas griegos aprovecho una oportunidad para derrotar a sus enemigos persas, explotando su superior armadura para obtener una de las victorias tácticas para obtener una de las victorias tácticas más famosas del mundo antiguo. No obstante no puso fin a la amenaza persa contra las ciudades estados independientes griegas.
  • Comienza la segunda guerra médica
    480 BCE

    Comienza la segunda guerra médica

    Se llama 2 Guerra médica a la segunda invasión persa de Grecia antigua. La invasión fue dirigida por jerjes primero,como venganza y tomar represalias por la primera guerra medica. duraron 2 años desde el año 480 a.c. hasta el año 478 a.c
  • Creación de la liga de Delos
    478 BCE

    Creación de la liga de Delos

    Muchas de las 31 ciudades griegas que formaron la liga panhelenica en la guerras médicas temían que se produjera en el futuro una tercera invasión persa. Es por ello que decidieron fundar una nueva y duradera alianza militar para estar preparado en el caso de que sus temores se hicieran realidad. A esta alianza, que en su momento no recibió ningún nombre, en la actualidad se le llama liga de Delos.
  • Guerras del Peloponeso
    431 BCE

    Guerras del Peloponeso

    La guerra del Peloponeso fue el conflicto bélico ocurrido en la antigua Grecia entre las ciudades de Atenas y esparta, por el poder militar y comercial de Grecia y el mar egeo.
  • Alejandro Magno rey de Grecia
    336 BCE

    Alejandro Magno rey de Grecia

    Tras el ascenso al tronó, Alejandro continuo con el legado de su padre, aprobado por todas las polis griegas. la conquista del imperio persa fue su objetivo desde el principio, iniciando la conquista en el año 334 a.c. ese año lideró un ejercicio de 40.000 hombres contra las personas, buscando la venganza de Grecia bajo el estandarte de macedonia.
  • Época clásica
    336 BCE

    Época clásica

    Muchas polis adaptaron como sistema de gobierno la ”democracia” , sustituyendo asi la oligarquía y la tiranía (gobierno de una sola persona) fue el caso de atenea aunque no de esparta,que continuo siendo gobernada por una mironia.
  • Alejandro Magno conquista persia
    334 BCE

    Alejandro Magno conquista persia

    Alejandro inicia su compaña de persia con el objetivo de liberar a los pueblos griegos sometidos a los persas. Darío tercero, desprestigiado y derrotado huyó pero finalmente fue asesinado por uno de sus gobernadores y Alejandro se eligió como el nuevo rey de reyes.
  • Alejandro Magno conquista Egipto
    331 BCE

    Alejandro Magno conquista Egipto

    Después de su victoria la batalla de Issos y su triunfo, Alejandro Magno tenía Al alcance al mayor premio que pudo haber obtenido durante esta primera década de conquista es Asia: en conquistador macedonio se hizo con el poder del país del Nilo sin hacer ningún combate.
  • Época helenistica
    30 BCE

    Época helenistica

    Se conocé como período helenistico o periodo alejandrino a una etapa de la antigüedad que ocupa la transición entre la decadencia de Grecia clásica y el surgimiento del poderío romano que conduciría al imperio a la desaparición tras una invasión romana
  • La muerte de Alejandro Magno
    323

    La muerte de Alejandro Magno

    El fallecimiento de Alejandro Magno es una incógnita historia de primera magistratura. Sabemos gracias a los textos del historiador griego Diodoro que el 2 de junio murió, 12 días antes de su muerte Alejandro participó en un banquete, en Babilonia. Tras una noche de borrachera, cayó gravemente enfermó. Deodoro cuenta que Alejandro tenía fiebre alta, escalofríos, un fuerte dolor abdominal, náuseas y vómitos. En unos días fue incapas de andar, y hasta que finalmente no pudo evitar la muerte