-
El maestro era visto como alguien de confianza, prudente, amable, guía y ayuda
-
El maestro era visto como alguien de confianza, prudente, amable, alguien quien guiaba y ayudaba
-
La educación era basada en imitar modelos, el maestro tenía que ser español con una alta reputación.
-
El objetivo era cristianizar a los indígenas por medio del catecismo (usando teatro, danza, etc)
-
Se quería inculcar una filosofía positivista. Era una época donde había insalubridad, así que inculcaron la higiene en la educación
-
El imagen del maestro se revaloró
-
Se crea la SEP quien José Vasconcelos dirigió. Se crearon también escuelas normales, haciendo caravanas enseñando la agricultura e higiene. Se le dice adiós a la memorización y quiere que sea un aprendizaje humanista
-
Pasó la educación de ''humanista'' a la no religión. La imagen del maestro empeoró
-
Lázaro cárdenas fue un líder comunitario, creó mejores condiciones laborales y aumentó el numero de escuelas.
-
Suprime el socialismo, se resalta la familia, los valores y la moral.
-
El maestro se empezó a sentir devaluado y tenía una imagen de que era perezoso, por su salario bajo y no tenía buenas condiciones de trabajo.
-
Mejora el labor docente, siempre y cuando sube su salario y recursos
-
Diversos desafíos, capacitaciones con alto compromiso.
Tener la habilidad de reaccionar con su contexto y saber resolver problemas.