Maestra rural

El docente en la historia

  • La educación moderna
    2017 BCE

    La educación moderna

    El Maestro es el eje de la sociedad, y como tal tienen la obligación moral y profesional de contribuir al desarrollo de la nación mediante la transmisión de conocimientos.
  • Siglo XXI
    2017 BCE

    Siglo XXI

    El docente de la actualidad se caracteriza por su preparación académica y ser reformador social. Se centra en el alumno y contribuye a su reflexión cientifica.
  • Escuela Nacional para Maestras de Jardines de Niños
    1948 BCE

    Escuela Nacional para Maestras de Jardines de Niños

    Se funda por decreto, en ella se busca ofrecer las bases para el ejercicio docente centrado en la naturaleza y los valores
  • La educación Secundaria
    1925 BCE

    La educación Secundaria

    Se crea por decreto la educación secundaria
  • Las misiones culturales
    1923 BCE

    Las misiones culturales

    Se ponen en marcha bajo la dirección de José Vasconcelos para brindar servicios educativos y culturales a las comunidades rurales. Centran el modelo de educación en la enseñanza de oficios.
  • La Secretaría de Educación Pública 1921
    1921 BCE

    La Secretaría de Educación Pública 1921

    Gral. Álvaro Obregón y por iniciativa de José Vasconcelos, fue

    creada la Secretaría de Educación Pública (SEP), iniciándose así una tendencia hacia la federalización educativa
  • Bertha Von Glumer Leyva
    1918 BCE

    Bertha Von Glumer Leyva

    Fundadora del primer curso para educadoras de Parvulos en Jalapa. Doncente de la Escuela Normal Superior y Escuela Normal de Maestros
  • Justo Sierra
    1910 BCE

    Justo Sierra

    creó la Secretaría de Instrucción Pública y Bellas Artes, y fundó la Universidad Nacional en 1910. Sierra, se preocupó por organizar la educación nacional, expandirla a todos los sectores sociales y elevar los niveles de escolaridad.
  • Rosaura Zapata Cano
    1903 BCE

    Rosaura Zapata Cano

    Es comisionada al extranjero para conocer el funcionamiento del Kindergarten y hacer reformas en México
  • Estefanía Castañeda
    1902 BCE

    Estefanía Castañeda

    Introdujo los primeros Jardínes de niños en México y Honduras. Dedica su modelo de enseñanza apegado a los dones de Fröbel.
  • Enrique Laubscher
    1883 BCE

    Enrique Laubscher

    Surgimiento en Veracruz del primer Kindergarten o escuela para párvulos. La enseñanza se centraba en la naturaleza, las matemáticas y las lenguas
  • La educación en el Porfiriato (1876-1911)
    1875 BCE

    La educación en el Porfiriato (1876-1911)

    Joaquín Baranda, diseñó un sistema nacional de educación, fundó escuelas normales que tenían la facultad exclusiva de expedir títulos para la enseñanza.
  • Gabino Barreda
    1868 BCE

    Gabino Barreda

    Creación de la Escuela Nacional Preparatoria
  • Ley Organica de Instrucción Pública
    1867 BCE

    Ley Organica de Instrucción Pública

    Benito Juárez establecio la educación gratuita y obligatoria para los pobres. Se excluía la enseñanza religiosa y se incluia la educación moral
  • Compañía Lancasteriana 1842
    1842 BCE

    Compañía Lancasteriana 1842

    Estado encargó a la Compañía Lancasteriana el manejo de la Dirección de Instrucción Pública
  • Educación durante la colonia 1521 a 1821
    1521 BCE

    Educación durante la colonia 1521 a 1821

    La educación era impartida por ordenes religiosas y el principal objetivo era la evangelización. Se enseñaban artes y oficios.
  • Cultura Mexica 1200 a 1521 d.C.
    1200 BCE

    Cultura Mexica 1200 a 1521 d.C.

    El sistema de educación se dividia en escuelas como el Calmecal para la nobleza y el Techpolcalli para los plebeyos, en donde se les enseñaban oficios, se les preparaba para ser guerreros o sacerdotes
  • Cultura Maya 1000 a 1521
    1000 BCE

    Cultura Maya 1000 a 1521

    Desarrollaron un sistema de escritura a base de jeroglificos
  • Cultura Zapoteca 500 a 1000 a.C.
    500 BCE

    Cultura Zapoteca 500 a 1000 a.C.

    Desarrolló el calendario y sistema logofonético, usando la glifa.
  • Cultura Olmeca 1200 a.C. a 400 a.C.
    400 BCE

    Cultura Olmeca 1200 a.C. a 400 a.C.

    Olmecas, se cree que esta civilización desarrolló el primer sistema de escritura