-
Su educación era impartida para adquirir un rostro y un corazón (“in ixtli, in yolotl”), que diera sentido a la vida.
-
EN ESTA ETAPA DE LA EVOLUCIÓN TANTO DEL DOCENTE COMO DE LA EDUCACIÓN, EXISTE UNA DIFERENCIA ENORME, YA QUE EN ESTE PERIODO MAS QUE DESPERTAR EL ESPÍRITU Y DAR IDENTIDAD SE ADOCTRINABA A UNA RELIGIÓN MONOTEÍSTA. SIENTO IMPARTIDA POR PERSONAS RELIGIOSAS
-
Con las cortes españolas ciertas ideas “tradicionales-ilustradas” que el Estado había sostenido fueron reiteradas, y algunas otras que derivaban del pensamiento liberal, fueron introducidas o expresadas con mayor fuerza. La enseñanza religiosa y moral seguía en un lugar central, pero se añadieron otros conceptos.
-
LA EDUCACIÓN EN MÉXICO, BAJO LA CORRIENTE DEL POSITIVISMO SE BUSCO QUE EL ALUMNO SE DIERA UNA VISIÓN CIENTÍFICA EN EL MUNDO, SE AGREGA EL TEMA DE LA HIGIENE, SE COLOCA LA ENSEÑANZA DE TIPO CIVIL Y SE DEJA LA DE TIPO RELIGIOSO Y DE IDENTIDAD NACIONAL
-
SE CREA BAJO EL GOBIERNO DE GENERAL ALVARO OBREGON, A CARGO DE JOSE CONSERVARLOS, LOS MAESTROS IMPARTIAN CURSOS DE ALGUN OFICIO E HIGINE.
-
CONFLICTO BÉLICO EN MÉXICO YA QUE EN LAS ESCUELAS SE HACIA LA LABOR DE DESFANATIZACION RELIGIOSA, SIN APRENDIZAJE MECANICO. CON VISION HUMANISTA Y SOCIAL. LOS PROFESORES, FUERON PERSEGUIDOS Y EJECUTADOS
-
EL DOCENTE ESTE LAPSO ERA MUY BIEN VISTO, COMO AGENTE DE CAMBIO Y LIDER COMUNITARIO
-
el periodo avilacamachista es la etapa de transición de la “escuela socialista” a la “escuela de la unidad nacional”, que tenía como principios: paz, democracia y justicia
-
CON UNA MORAL BAJA POR LOS BAJOS SUELDOS, EL PROFESOR SE VE MERMADO EN SU ASPECTO SOCIAL, SE LE CONSIDERA PERSONA NO PRODUCTIVA.
-
SE CONSIDERA RECUPERAR LA IMAGEN DEL DOCENTE, POR LO TANTO SE LE INICIA UNA MEJOR PREPARACIÓN ACADÉMICA PARA QUE PUEDA DESEMPEÑAR MEJOR SU TRABAJO.
-
EL DOCENTE DEL NUEVO MILENIO, ENFRENTA DESAFÍOS Y MÚLTIPLES TAREAS, DEBE ENFRENTAR LA CONSTANTE TRANSFORMACIÓN Y ESTAR A LA PAR DE LAS NUEVAS IDEAS Y TECNOLOGÍA QUE LE AYUDE A EJERCER MEJOR SU FUNCIÓN.