-
El docente era considerado un sabio el cual instruía a los demás para que también fueran sabios, siendo un guía el cual tenia diversas funciones en diversas situaciones para ayudar a los demás.
-
El docente tenia que ser pulcro tanto moral como físicamente, teniendo la autoridad como maestro por medio de la disciplina, pero también ayudando a las personas.
-
la escuela pretendía inculcar una visión científica, en donde los estudiantes comprendieran los fenómenos naturales, iniciando la enseñanza sobre la higiene y cívicos.
-
El objetivo de la educación era transformar a las personas al cristianismo, enseñando oficios diversos y además teatro, danza y música.
-
se considero la enseñanza como una manera para transformar a los pueblos. creando se la Secretaria de Educación y escuelas rurales Normales, enseñando oficios y siguiendo con la higiene.
-
Consideraba al maestro como un salvador para la sociedad encausandola para el desarrollo de la misma.
-
durante dicho período se aumento la cantidad de escuelas, el maestro era considerado como líder comunitario y agente de suma importancia para el cambio social.
-
El maestro era poco apreciado y se consideraba perezoso, sin considerar los recursos con los que contaba el docente para la enseñanza.
-
El docente recupera su valor, dando actualización docente para mejorar la educación impartida en las escuelas.
-
El docente en la actualidad debe actualizarse, ya que los alumnos a los que se atiende y la sociedad en general es muy cambiante, por ello estar informados y preparados hará que el docente realice las adecuaciones correspondientes a los diversos contextos.