Download (3)

El desarrollo del microscopio

  • 2015
    2015 BCE

    2015

    TOKIO. El fabricante tecnológico nipón Hitachi ha desarrollado el microscopio con más resolución del mundo, basado en la transmisión de electrones y capaz de realizar observaciones a nivel atómico
  • 1981
    1981 BCE

    1981

    El dispositivo creado por Rohrer y Binnig es ampliamente reconocido por haber sentado las bases de la investigación en nanotecnología y supuso una revolución en ámbitos como la microscopía por su capacidad para observar átomos
  • 1955
    1955 BCE

    1955

    enfoca solo al especimen
  • 1937
    1937 BCE

    1937

    El Microscopio Electrónico de Barrido o SEM (Scanning Electron Microscope), inventado en 1937 por Manfred von Ardenne es aquel que utiliza un haz de electrones en vez de un haz de luz para formar, visualizar y analizar una imagen.
  • 1932
    1932 BCE

    1932

    El microscopio de contraste de fase fue creado por el físico Frits Zernike en 1932, su invención vino como consecuencia de la imposibilidad de poder observar ciertas estructuras en las células
  • 1930
    1928 BCE

    1930

    en 1931, Ernst Ruska construye un microscopio cuya fuente de iluminación era un conjunto de electrones acelerados
  • 1830
    1830 BCE

    1830

    Giovanni Battista Amici, a mediados del siglo XIX, desarrolla un microscopio con lentes inmersas en aceite, lo cual permite minimizar las aberraciones ópticas. Además es considerado el inventor de las lentes acromáticas para microscopios.
  • 1674
    1674 BCE

    1674

    "Antonie van Leeuwenhoek": Si bien no inventó el microscopio compuesto, Leeuwenhoek mejoró enormemente los microscopios simples (una sola lente). Fue el primero en observar organismos microscópicos como bacterias, esperma y glóbulos rojos.
  • Period: 1590 BCE to 15 BCE

    1590

    • Zacharias Janssen (1590): Se le atribuye a este inventor holandés la creación de los primeros microscopios compuestos, que usaban más de una lente para amplificar los objetos observados.
    • Hans Janssen: A menudo se menciona que fue el padre de Zacharias quien, junto a su hijo, experimentó con las lentes y ayudó en la creación de este instrumento.
  • 1655
    19 BCE

    1655

    • Robert Hooke: Utilizó el microscopio para observar cortes finos de corcho y descubrió las primeras "celdas", nombrándolas así debido a su apariencia similar a las celdas de un monasterio.
    • Matthias Schleiden y Theodor Schwann: Desarrollaron la teoría celular, que sostenía que todos los seres vivos están formados por células.