Notariado

El desarrollo del Derecho Notarial

  • EPOCA ANTIGUA PRENOTARIAL - EGIPTO
    3150 BCE

    EPOCA ANTIGUA PRENOTARIAL - EGIPTO

    En la civilización egipcia el Escriba era una especie de delegado de los colegios sacerdotales que tenía a su cargo la redacción de los contratos.El escriba egipcio redactaba los documentos del Estado y en ocasiones también los de particulares. Estos escritos sólo tenían validez si llevaban el sello de un sacerdote o de un magistrado de jerarquía similar.
  • EPOCA ANTIGUA PRE-NOTARIAL GRECIA
    1200 BCE

    EPOCA ANTIGUA PRE-NOTARIAL GRECIA

    No hubo propiamente Escribas, pero por la similitud de algunas de las funciones, puede decirse que hicieron sus veces aunque sin el sentido religioso. Los LOGOGRAFOS (de logo: palabra, y grafo: grabar, escribir), hacían los discursos y alegatos ante los tribunales; escribían, asimismo todos los documentos y datos que les solicitaba el público.
  • EPOCA ANTIGUA PRE-NOTARIAL ROMA
    753 BCE

    EPOCA ANTIGUA PRE-NOTARIAL ROMA

    Las funciones notariales en su origen romano carecían de la facultad de autenticación, al amparo del poder del imperio que se confiere al Pretor. A lo largo de la existencia del Derecho Romano hubo una multitud de personas a quienes de modo parcial estuvo encomendada la función notarial..
    Se conocen cuatro personas que eran los más característicos de la antigua Roma y ejercían funciones del tipo notarial, y eran el escriba, el notarri, el tabularius y el tabellio.
  • EPOCA ANTIGUA PRE-NOTARIAL HEBREOS
    616 BCE

    EPOCA ANTIGUA PRE-NOTARIAL HEBREOS

    Los notarios eran los escribas del rey, escribas del pueblo, y escribas del estado.Los escribas del Rey, tenían como fin principal autenticar los actos del Rey; los escribas de la Ley, debían interpretar los textos legales; los escribas del pueblo prestaban su ministerio a los ciudadanos que lo requerian redactando las convenciones entre particulares y los escribas del estado ejercían las funciones de secretarios del Consejo de Estado, de los Tribunales y de todos los establecimientos públicos.
  • ROMA REPUBLICA
    510 BCE

    ROMA REPUBLICA

    Las funciones notariales en su origen romano carecían de la facultad de autenticación, al amparo del poder del imperio que se confiere al Pretor. Estos se encargaban de administrar justicia entre los ciudadanos,
  • EDAD MEDIA XI -XV
    1100

    EDAD MEDIA XI -XV

    Los frailes desempeñaron la función notarial, los notarios eclesiásticos, habiéndose arraigado la costumbre de acudir a ellos para que intervengan en la redacción de contratos y formalización de actos jurídicos. Por el profundo sentido religioso y el concepto de la moral, como virtud inherente a la fe de aquel tiempo, fueron los representantes de Dios los más indicados para el ejercicio de esta función.
    Etapa del “oscurantismo”.
  • MEXICO ETAPA PRECORTESIANA
    1521

    MEXICO ETAPA PRECORTESIANA

    En esa época no existía la figura del notario, sin embargo, existía un funcionario que se le llamaba Tlacuilo.
    Tlacuilo, era el artesano azteca que dejaba constancia de los acontecimientos por medio de signos ideográficos y pinturas, con lo que se guardaba memoria de ellos de una manera creíble. El Tlacuilo se basaba en signos y dibujos para plasmar de esta manera los acontecimientos que se le presentaban y de este modo subsistían en el tiempo.
  • EPOCA MODERNA XVII

    EPOCA MODERNA XVII

    Apartir de Alfonso X, en España, se tiene datos precisos de la implantación del cargo de Notario como funcionario público encargado de escribir y leer las leyes.
    "Las Siete Partidas" de Alfonso X. Por primera vez trata en forma expresa sobre la institución notarial estableciendo que "los notarios son los que pasan las notas de los privilegios y de las cartas por mandato del Rey o del Chanceller.
  • ETAPA COLONIAL

    ETAPA COLONIAL

    Una de las facultades del rey era la de designar a los escribanos por ser una de las actividades del estado. Había dos clases de escribanos según las Siete Partidas: los de la corte del rey y los escribanos públicos; en cambio las Leyes de las Indias señalaron tres tipos: los públicos, los reales y los de número. Para 1792 se construyó el Real Colegio de Escribanos.
  • MEXICO INDEPENDIENTE

    MEXICO INDEPENDIENTE

    El Presidente de la República, Porfirio Díaz, promulgó el 19 de diciembre de 1901, la Ley del Notariado que entró en vigor el 19 de enero de 1902. Su ámbito de aplicación abarcó el Distrito y Territorios Federales.
  • MEXICO CONTEMPORANEO

    MEXICO CONTEMPORANEO

    Es en el siglo XX cuando la institución notarial funciona como la conocemos actualmente, ya que surgen leyes que regulan la materia de una manera más clara en cuanto a su organización y funcionamiento. De esta manera se da la estructura y organización en México a principios de siglo en cuanto a la materia notarial.