
El Desarrollo de la Audición Humana. referencias: enric munar (2001).El desarrollo de la audicion humana , Palma de mallorca(spain)
-
Fletcher el concepto de low pitch describe el fenómeno en el cual la frecuencia fundamental no se halla presente en la señal de un tono complejo periódico.
-
El espacio auditivo son los sonidos que llegan hasta nosotros en una situación ambiental.
Piaget y Inhelder (1967) dicen que el niño muestra diferentes espacios en su primer momento y la actividad del neonato determinaría una serie de espacios sin coordinar (bucal, auditivo...) -
Según Pujol la maduración de las vías auditivas van desde regiones neurales periféricas a regiones neurales centrales.
-
Trehub, Schneider y Endman, las diferencias de los umbrales de niños y de adultos se hallan entre 20 y 30 dB. Estas condiciones se tuvo en diferentes campo sonoro.
-
Aslin, Pisoni y Jusczyk dice que el estudio ontogenico en niños tuvo poca trascendencia en el ámbito de la psicología en la década de los 70. Tiene tres razones, "el sistema auditivo no tiene una respuesta observable a la estimulación acústica, la dificultad para controlar las características de los estímulos sonoros y el limitado conocimiento anatómico y sensorial del sistema auditivo.
-
Rubel y Ryals. De acuerdo con los estudios que se han echo con ovejas, se dice que la distribución tonotópica de la cóclea cambia durante la maduración, el oído del feto se estimula en frecuencias bajas inferiores a 125 Hz.
-
Muir y Clifton. explican la maduración de los mecanismos centrales dejando de ser un reflejo subcortical a una respuesta cortical a partir de los 4 meses.
-
Peris y Clifton (1988) hicieron un estudio de la audición en la distancia en niños, utilizando el estiramiento de brazos, mostrando que no estiran los brazos ante los sonidos que no están a su alcance, teniendo como conclusión que los niños de 6 meses tienen una discriminación dicotómica de la distancia.
-
Pich dice que el reconocimiento y la retención de sonidos esta relacionado con experiencias emocionales, en el cual se muestran dos estilos perceptivos.
-
Pujol, Lavigne-Rebillard y Uzile, la coclea alcanza dimensiones adultas a partir de los cinco meses de la gestación en esta edad se produce la inervación de células ciliadas externas y a los seis y siete meses aparecen las primeras sinapsis consideradas maduras, finalizando la maduración en el octavo mes con conexiones aferentes y eferentes.
-
Werner, la aplicación del método psicofísico del estudio del desarrollo humano ha sido cuestionado por dos motivos.
1. La experimentación con niños no cumple las asunciones subyacentes a los métodos psicofísicos, en el cual concluye que tiene consecuencias sobre los umbrales de detención.
2 se compara entre el rendimiento de niños con adultos. -
Querleu, Renard, Versyp, París - Delrue y Crépin 1988; Richards, Frentzen, Gerhardt, Mccann y Abrams 1992; Peters, Abrams, Gerhardt y Griffiths 1993. Los sonidos fundamentalmente de frecuencias bajas es de 500 a 700 Hz por debajo de los 10 kHz y los sonidos externos reciben 30 y 35 dB.
-
Griffithc, Brown, Gerhardt, Abrams y Morris, las características prosódicas y algunos fonemas pueden ser reconocidos por adultos cuando se registran en posiciones del útero alejadas de la placenta, los fonemas emitidos por un hombre presenta una medida del 55% y 34% cuando la voz es femenina.
-
En 1995 NewCombe, dice que la ontogenia se entiende, por una serie de cambios en estructuras físicas neurológicas y psicológicas que modifica el comportamiento en las emociones e interacción social.
-
Abrams, Gerhardt y Peters, en el feto estas señales se codifican a través de las células ciliadas, que lo codifican en señales de frecuencias altas.
-
Boothroyd, la mielinizaciones del nervio auditivo y tronco encefálico se completan a los seis meses de edad, pero las vías que van a la corteza auditiva se siguen desarrollando aproximadamente a los cinco años.
-
Litovsky y Ashmead. para concretar el desarrollo de la localización auditiva espacial se utiliza las técnicas de giro de la cabeza y de la mirada.
-
Lecanuet, dice que la estructura acústica no solo oye ruidos de la madre y feto, también se registran ruidos de procedencia externa, incluyendo los sonidos del habla.
-
Garcia Albea, dice que la audición se enmarca en un ámbito extenso de la percepción en el cual se entiende que la audición tiene una actividad por la emisión de sonidos, tanto eventos acústicos y auditivos.
-
Lopez-Bascuas La sonoridad nos permite situar los sonidos mas fuertes en un extremo y los mas débiles en el otro.