-
El derecho de acceso a la información pública (DAI): conjunto de garantías jurídicas que afirman la igualdad de los ciudadanos ante la ley, para conocer las acciones y decisiones de sus representantes y eventualmente sancionarlos por mal desempeño o recompensarlos. Es un derecho fundamental, es universal y protege un bien con el que debe contar toda persona, independientemente de raza, sexo o condición. Nace de las reformas al artículo 6º constitucional, relativas al derecho a la información.
-
Programa e-México de la administración de Vicente Fox y continúan hasta hoy con la Estrategia Digital Nacional del Gobierno Federal. México ha tenido un compromiso duradero con el uso de las TIC para apoyar las reformas en el sector público y fomentar la buena gobernanza mediante la mejora de la transparencia, la calidad y la eficiencia del gobierno.
-
Promulgaron leyes de acceso a la información fueron Jalisco, Sinaloa, Aguascalientes y Querétaro
-
Garantizar el derecho a la información pública promoviendo la política de transparencia y rendición de cuentas. Posteriormente, se le asignó la función de protección de datos personales.
-
20 entidades promulgaron leyes en materia de transparencia
-
A partir de la formación de la COMAIP, se abrió́ la puerta a la coordinación entre los organismos locales y el federal, así́ fue que el IFAI asesoraría a los estados para la creación de sus leyes, para la creación de sistemas y sería un medio de apoyo institucional gratuito en favor de todos los órganos garantes del país, iniciando así́ su construcción.
-
Tuvo como principal objetivo usar las TIC para el buen gobierno.
-
Se publicó en el Diario Oficial de la Federación (Cejudo, 2009) el decreto que modificaba la Constitución para incluir al Derecho de Acceso a la Información en la Carta Magna.
-
Todos los estados contaban con legislación en materia
de transparencia y acceso a la información. -
El resto de las entidades promulgaron leyes en materia de transparencia
-
Es una organización internacional que tiene como objetivo alentar a los países miembros a implementar los lineamientos de gobierno abierto. Es una iniciativa multilateral dirigida a propiciar compromisos concretos de parte de los gobiernos para promover la transparencia, aumentar la participación ciudadana en los asuntos públicos, combatir la corrupción y aprovechar las nuevas tecnologías para robustecer la gobernanza.
-
Se refirió a la transformación gubernamental, consistente en la construcción de una nueva relación entre la sociedad y el gobierno, basada en la experiencia de los ciudadanos como usuarios de los servicios públicos, mediante la adopción de las TIC en el Gobierno de la República.
-
México se unió a esta alianza con la finalidad de consolidar los esfuerzos que se realizaron en los últimos años en materia de transparencia, acceso a la información y combate a la corrupción por medio de las suscripción de iniciativas e instrumentos internacionales.
-
Reformas al artículo 6º constitucional, las cuales garantizaron, en correspondencia con lo dispuesto por los tratados internacionales en la materia, el derecho de toda persona al libre acceso a la información plural y oportuna, así́ como a buscar, recibir y difundir información e ideas de toda índole por cualquier medio de expresión.
-
Publicada en el Diario Oficial de la Federación otra reforma al artículo 6º constitucional para renovar los mecanismos de acceso a la información pública y protección de datos personales, a través de la implementación de un sistema integral en la materia que garantizara, homogéneamente, los alcances de dichos derechos en México
-
Amplia y fortalece los mecanismos de acceso a la información
para que el Estado mexicano adoptara el nuevo paradigma de gobierno abierto. Buscaba reducir espacios de opacidad y discrecionalidad en la gestión pública y ampliar la participación ciudadana en favor de la transparencia. -
Transformación al INAI (Instituto Nacional de Acceso a la Información Pública Gubernamental y Protección de Datos Personales), se le asigna la misión de armonizar la política de transparencia a nivel federal.